Exhibido en el centro del stand de Kenworth en Expo Transporte, el W990 modelo 2020, acaparó la atención de los visitantes, no solamente por tratarse de un novedoso tractocamión de la marca, sino porque también apareció junto a un tractocamión W900 modelo 1961, conjuntando así tradición y modernidad.
Alejandro Novoa, director general adjunto y responsable de las Operaciones Comerciales de Kenworth Mexicana, destacó la calidad de la marca, siempre a la vanguardia en diseño y desarrollo de ingeniería, fabricando camiones y tractocamiones de acuerdo con las necesidades de sus clientes, con la más alta tecnología y calidad.
El directivo señaló que, en el tema de la seguridad, los vehículos Kenworth ofrecen, entre otras cosas, una capacidad de reacción en frenado que actúa desde 80 kilómetros por hora, cuentan también con la herramienta de telemática Kenworth TruckTech+, la cual mantiene informado al operador sobre la salud del motor en tiempo real, permitiendo además al administrador de la flota tomar acciones apoyado con el soporte carretero, que está conectado 24/7 con la red de Kenworth.
Por otra parte, explicó que hecho desarrollos de diseño para los modelos T880 y T680, como una vistosa visera, defensa, parrilla y espejos cromados, o bien una parrilla negra, que le da un toque muy distintivo al tractocamión.
Adicionalmente, Kenworth expuso vehículos DAF, tractocamiones caracterizados por su diseño de cabina sobre motor, que cuentan con motores PACCAR MX 13, 15 y 16, y que están equipados con un paquete de seguridad que incluye el sistema de mitigación de colisión y el de advertencia de cambio de carril, así como frenos de disco frenos.
Con respecto al W990, el directivo apuntó que ha tenido muy buena aceptación en Estados Unidos y están estudiando su introducción al mercado mexicano.
Pero, sin duda, algo que llamó fuertemente la atención de los asistentes a Expo Transporte ANPACT fue el primer T680 con tecnología autónoma nivel 4 traído desde su Centro PACCAR de Tecnología en Washington, Estados Unidos.
Para dar oportunidad a los clientes, medios y visitantes en general del evento a presenciar por sí mismos la experiencia de abordar el vehículo con autonomía nivel 4, que por definición significa que tiene la capacidad de conducirse por sí mismo, estuvieron los expertos Jorge Lozada, Administrador de Programas y Tecnologías Avanzadas y Chris Balton, Líder el proyecto técnico L4; en la pista de exhibición para dar detalles a los tripulantes en cada prueba.
El camión es un Kenworth T680 con motor PACCAR MX-13 de 485 caballos de fuerza y transmisión Ultrashift de 13 velocidades. Cuenta con 3 cámaras en su parte frontal y dos cámaras en la parte trasera, equipo con el que se apoya para activar el sistema “Lidar” el cual, mediante el uso de láser, el camión puede distinguir objetos, personas y animales que se presenten al enfrente en diferentes rangos de distancia para frenarse totalmente; así como un sistema GPS que contribuye al posicionamiento geográfico de la unidad.
Sobre los tiempos de entrada en vigor de este avance, Jorge Lozada comentó que, aunque la tecnología autónoma está ya muy avanzada, en el entorno social, legal y regulatorio aún hay mucho por hacer, tanto en México como en Estados Unidos, lo que podría significar que este tipo de producto no esté a la vuelta de la esquina para los clientes aún. De igual manera, la infraestructura es clave en el correcto funcionamiento de la herramienta, ya que el sistema se basa en las líneas de las calles para poder avanzar.
“Nuestra propuesta técnica está basada en dos pilares: productividad y seguridad. Es un L4, puede conducirse por sí mismo, pero necesita la supervisión humana, por lo que los operadores se mantendrán más productivos. Se impulsará un cambio en el rol del conductor de tal manera que pueda enfocar su tiempo en actividades que generen aún mayor valor agregado en cuanto a eficiencia y seguridad en carreteras”, subrayó Jorge Lozada.