En esta primera jornada de la semana el petróleo mexicano de exportación registró una ganancia de un dólar, y se vendió en 61.64 dólares por barril, informó Bursamétrica.
Por su parte, Banco Base explicó que el petróleo cotizó con fuertes ganancias ante la expectativa de que esta semana el gobierno de Estados Unidos anunciará su decisión sobre su salida o permanencia en el acuerdo nuclear de Irán, lo que llevó a que el WTI registrara un precio máximo en el año de 70.84 dólares por barril, nivel no visto desde noviembre de 2014.
Indicó que las presiones al alza para los precios del hidrocarburo se produjeron ante la expectativa de que Estados Unidos saldría del acuerdo e impondría sanciones diplomáticas a Irán, las cuales se espera estén dirigidas a limitar las exportaciones de crudo iraní.
En este contexto, es posible que las exportaciones de crudo de Irán se reduzcan en 350,000 barriles diarios, lo que obligaría a este país a disminuir de manera significativa su oferta petrolera.
Además, el abandono de Estados Unidos del acuerdo nuclear podría llevar a una escalada en las tensiones geopolíticas en la región de Medio Oriente, pues previamente Arabia Saudita había dicho que si Irán retoma sus acciones nucleares, ellos se verán obligados a reiniciar su programa armamentista.
Por su parte, el presidente iraní, Hassan Rouhani, advirtió que Estados Unidos lamentaría su decisión de rechazar el acuerdo, y reiteró que no están dispuestos a realizar modificaciones en él.
A pesar de esto, casi al cierre de la sesión, el presidente estadunidense Donald Trump mencionó por medio de un tweet que el día de mañana, a las 13:00 horas, anunciará finalmente su decisión sobre si Estados Unidos permanecerá en el acuerdo o si saldrá definitivamente de éste.
Este lunes, Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que el precio de la mezcla mexicana de exportación correspondiente a este día no pudo ser calculado, debido a la falta de cotizaciones por el feriado bancario en Reino Unido.