Los perjuicios siguen pese a que el 20 de julio pasado las embajadas de ambos países fueron reabiertas con lo que se reestablecieron las relaciones diplomáticas bilaterales.
La reapertura de oficinas diplomáticas fue el resultado mayor del anuncio que los presidentes estadunidense Barack Obama y cubano Raúl Castro, hicieron el 17 de diciembre de 2014, de normalizar sus vínculos en negociaciones con apoyo de El Vaticano y Canadá.
Empero, además de estimar en 900,000 millones de dólares los daños a Cuba por el embargo comercial estadunidense, fuentes oficiales cubanas enumeraron varios proyectos específicos que están varados por el mantenimiento de esa medida.
Uno de ellos consiste en las 15 licencias dadas a compañías de transbordadores estadunidenses para viajar a la isla, pero que están sin concretarse por las disposiciones del bloqueo.
Lo anterior significa que de más de mil cruceros turísticos que podría recibir la isla al año, solo han entrado 181 en los últimos meses.
Por otra parte, para viajar en esos transbordadores los pasajeros tienen que caer en una alguna de 12 categorías aprobadas en enero pasado, pero entre las cuales no figura la de turista.
De acuerdo a la publicación "Cuba Internacional" de este mes, la ausencia de intercambio turístico ha impedido que Cuba desarrolle su propia infraestructura en ese rubro.
Por otra parte, al evaluar las medidas emitidas el pasado 18 de septiembre por Washington para modificar aspectos puntuales de la aplicación del bloque económico, se reconoció que solo en el rubro de remesas hubo una modificación real.
Se estimó que en ese aspecto hubo un avance real porque quedaron anulados los límites de cantidades en ese tipo de envíos desde Estados Unidos a Cuba.
Pero en comercio no hay nada nuevo, pues siguen sin autorización los créditos, y la parte cubana tiene que pagar en efectivo y por adelantado lo que compre en Estados Unidos.
En materia agrícola la eliminación de las restricciones en vigor subiría el monto de los intercambios en favor de Estados Unidos.
Se recordó que en 2013 las ventas agrícolas estadunidenses a Cuba sumaron 658 millones de dólares, cayeron a poco menos de 300 millones en 214, pero el potencial puede llegar a los 1,700 millones de dólares sin las restricciones.
En ese marco, señala el trabajo, el bloqueo comercial funciona como un boomerang para Estados Unidos.