Según indicó la empresa nipona en un comunicado, su subsidiaria peruana ha conseguido asegurarse la participación en el llamado Bloque 117, con una extensión de casi 11,000 kilómetros cuadrados y situado al norte de la región de Loreto, en la cuenca del río Marañón.
El 75 por ciento restante será gestionado por la filial peruana de la brasileña Petrobras, que ha adquirido el 50 por ciento, y por la colombiana Ecopetrol, que se encargará del 25 por ciento.
Inpex tiene importantes expectativas en estos yacimientos peruanos, fronterizos con Colombia y Ecuador, ya que ya han sido encontradas reservas de petróleo en zonas aledañas con el equivalente a cientos de millones de barriles de crudo.
Esta es la primera vez que Inpex participa en un proyecto de exploración petrolífera y de gas en Perú, aunque ya realiza actividades de este tipo y otras relacionadas con la explotación en Venezuela, México, Brasil o Ecuador.
En el anuncio realizado hoy, Inpex se compromete a expandir sus actividades de exploración y producción en Latinoamérica, ya que representa "una de las áreas centrales en lo negocios internacionales de la compañía".