La encuesta de GCE se realizó los días 9 y 10 de diciembre, entre 1370 usuarios entre 15 y 59 años distribuidos en 60 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC); en ella se revela cuáles son las principales causas por las que los ciudadanos están de acuerdo en el aumento de 2 pesos a la tarifa y a qué rubros consideran se deben destinar los recursos que se recauden con este incremento:
- 64.9 % demanda más seguridad.
- 64% menos interrupciones en el servicio.
- 62.5% reducir tiempos de espera para que pasen los trenes.
- 61.1% mayor ventilación en los vagones.
- 59.2% aumentar la cantidad de trenes en servicio.
- 54.0% que ya no hubiera vendedores vagoneros en el metro
Con relación a cuál es el aspecto que molesta más a los usuarios al viajar en metro, los entrevistados señalaron, en primer lugar (29.4 por ciento) la tardanza en que pasan los trenes, después siguió la presencia de vendedores vagoneros (21.4 por ciento), que vengan muy llenos los vagones (18.5 por ciento), interrupciones en el servicio (12.5 por ciento), aglomeraciones en los andenes (10.5 por ciento) y la falta de ventilación en los vagones (7.7 por ciento).
Considerando que el costo real de cada viaje en el Metro es de 10.50, por lo que hay un subsidio de 7.50, en la encuesta GCE preguntó a los entrevistados, de una lista de opciones preestablecidas, cuál consideraban viable para que el subsidio al STC sea menor, el 48.8 por ciento estuvo de acuerdo que “el gobierno del DF siga subsidiando todo con nuestros impuestos”; al 24.8 pro ciento le pareció correcto que “los patrones de los empleados que viajan les aporten una ayuda para el transporte”; el 14.1 por ciento dijo que la opción era “aumento generalizado de 2 a la tarifa por viaje” y en último lugar el 12.3 por ciento de los encuestados consideró que “las universidades públicas y particulares participen de la ayuda al transporte a sus estudiantes”.
La encuesta se puede consultar completa en: www.gabinete.mx [1]Metodología:
Universo: Usuarios del metro entre 15 y 59 años.
Técnica de levantamiento: Encuesta cara a cara realizada e4ntre los días 9 y 10 de diciembre 2013.
Tamaño de la Muestra y su Precisión Estadística: Se diseñó una muestra de 1370 casos, distribuidos en 60 estaciones del metro.
Nivel de confianza: 95 por ciento, el error teórico es menor al 3 por ciento.
Marco Muestral y selección de la muestra: Se utilizó como marco de muestreo la información sobre la afluencia en las distintas estaciones del metro.
Kaleydoscopio.mx difunde encuestas con un enfoque periodístico, para enriquecer la cobertura y el dialogo en torno a los diversos temas de interés público en México.
Gabinete de Comunicación Estratégica es una empresa líder de investigación en opinión pública que ofrece información para la toma de decisiones de gobierno, legislativas, elecciones, sociedad y de reputación personal, institucional y corporativa. Los proyectos de investigación aplicada de GCE se desarrollan con una innovadora metodología que adapta las técnicas de investigación tradicionales con las últimas tendencias a nivel internacional en investigación de la opinión pública, a las necesidades de información y los objetivos de los clientes.