Todo comenzó cuando Carlos Dayan Rodríguez Torres, egresado de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de México (UNAM), decidió tocar las puertas de Globalstar de México para recibir patrocinio de equipo satelital de rastreo y telefonía. Este joven aventurero recibió el rastreador personal Spot.
Con mucha valentía y alta tecnología en su mochila,Dayan cruzó por tres países donde se encontró con bellos paisajes y también con muchas “zonas peligrosas”, como la inseguridad en las carreteras de México, temperaturas extremas en Norteamérica, caminos desconocidos, aislados y peligrosos, nula comunicación celular, así como con la presencia de animales salvajes (osos negros, polares, grizzlis, venados, alces) a tan sólo dos o tres metros de distancia, entre otros contratiempos e imprevistos.
“Estando solo con mi motocicleta BMW y cargada con varias maletas, sí me llevé dos o tres sustos, uno en Sinaloa y otro en Monterrey, pero el portar con el equipo Spot de Globalstar, siempre me brindó seguridad y confianza,pues al saber que no tenía que conectarme a internet para estar cerca de mi familia, ya que con sólo oprimir un botón le enviaba mensajes de texto, me tranquilizaba”, comentó Carlos Dayan Rodríguez Torres.
Cabe apuntar que el rastreador personal Spot es el primer mensajero satelital que lo enlazó con sus familiares y/o equipo de trabajo mientras realizabas tus actividades deportivas o profesionales en zonas alejadas al aire libre. El producto fue pensado y desarrollado para deportistas y profesionistas que realizan actividades en zonas alejadas como es el caso de Rodríguez Torres.
El Spot es un localizador diferente a los que existen en el mercado mexicano pues funciona con tecnología 100 por ciento satelital que comunica desde cualquier parte del mundo sin importar si se encuentra en cielo, mar o tierra. Los familiares y amigos del usuario siempre sabrán cómo se encuentra.


“Es una maravilla porque en todo el viaje (tres meses con 10 días) no cambié las pilas, además de que es muy simple de usar, no pesa nada, es contra agua y superó todas mis expectativas. Estuve en climas desde -15 grados manejando y con el factor viento la temperatura todavía bajaba más, bajo la lluvia, con mucho calor, humedad, calor seco, etc.”, afirma orgulloso Rodríguez Torres.
Spot pesa solamente 209 gramos, flota en el agua y puede ser sumergido hasta un metro durante 30 minutos. Su batería es de larga duración, bajo condiciones de cielo despejado y en modo standby puede durar alrededor de tres meses y en modo de rastreo continuo (Tracking Progress) aproximadamente siete días.
Cuenta con cuatro botones. El de “Ayuda” sirve en caso de situaciones de emergencia donde la vida no está en riesgo , en este modo el dispositivo notifica con mensajes de texto o correos electrónicos a los contactos personales que se requiere asistencia.
Cada mensaje contiene un link a Google Maps que muestra su posición cada cinco minutos, durante una hora o hasta que se cancele la función.
La función de OK permite saber a los familiares que todo va bien y conocer su localización GPS a través de un mensaje pre-programado. Tan solo pulsando un botón se envía un mensaje de texto o un email hasta para 10 contactos predeterminados, y su geolocalización en la ruta (utilizando Google Maps) queda almacenado en su cuenta Spot para futuras consultas.
“En la plataforma Spot se veía como iba avanzando. Todos los puntos los manda con tiempo y coordenadas geográficas, al menos en la página de Spot se quedan grabados por 30 días y existe la opción de descargar los puntos en un archivo Excel y posteriormente diseñar un mapa completo, el cual arroja todos los datos que yo voy guardando en Excel”, mencionó Dayan Rodríguez.
Cada vez que yo oprimía el botón de OK– puntualizó- mandaba un mensaje al satélite y ahí en la página de internet se podían dar de alta varias direcciones de correo electrónico y redes sociales como Facebook y Twitter para reportar los lugares en los que me encontraba y que mis padres revisarán la información vía correo electrónico y/o redes sociales, incluso este viaje les sirvió para actualizarse en estos temas”.
Es importante mencionar que Dayan nunca oprimió el botón de SOS/911, pero en caso de que se hubiera encontrado en una situación de peligro, se informaría a los servicios de emergencia sobre su localización exacta y la necesidad de asistencia. El Geos (Centro de Coordinación Internacional de Rescate en Emergencias) alerta a las agencias apropiadas en todo el mundo. Por ejemplo, contactará con los receptores del 911 en Estados Unidos y con los del 112 en Europa. Los mensajes se envían cada cinco minutos y hasta que se agoten las baterías.
Cabe mencionar que la empresa ha brindado otros dos patrocinios con equipos Spot para recorridos a la Cordillera de los Himalaya y para vuelos nacionales en parapente. “Con cada una de estas aventuras se demuestra que los productos de Globalstar cumplen cabalmente para lo que fueron diseñados en los territorios y condiciones más exigentes del mundo”, finalizó Francisco Romero, director general de Globalstar de México.