La línea permitirá un procesamiento más rápido para quienes cuenten con documentos equipados con tecnología de identificación de frecuencia de radio (RFID), como pasaporte estadounidense, la nueva tarjeta de residente legal permanente y la nueva tarjeta de cruce fronterizo "Visa Láser".
Pese a que este nuevo carril no es tan rápido como el que utilizan quienes cuentan con la tarjeta de cruce expedito SENTRI, se prevé que ahorre tiempo de cruce en forma significativa durante la temporada navideña, la más intensa del año, en la que en carriles normales la espera puede alargarse por más de cuatro horas.
De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), este beneficio podría extenderse a más de un carril, de acuerdo con la demanda, y será ubicada en el lado derecho de la garita, junto a las líneas SENTRI.
En un comunicado, el director de operaciones de CBP en San Diego, Chris Maston, dijo hoy que al reducir el tiempo de espera se busca alentar la actividad económica legítima y el turismo a fin de beneficiar a comunidades a ambos lados de la frontera.
La diferencia entre SENTRI y el uso de la "Línea Rápida" es que para el primero todos los pasajeros de un vehículo deben de estar registrados en ese programa, que los clasifica como de bajo riesgo, mientras que a la línea rápida pueden acceder pasajeros con los diferentes tipos de tarjetas con tecnología RFID.
En mayo pasado se abrió un nuevo carril con tecnología similar en el puerto de entrada de Otay Mesa, al este de San Diego, el cual anunció que durante la temporada decembrina expandirá sus horarios de operación hasta medianoche.
Desde la implementación de la Iniciativa de Viaje del Hemisferio (WHTI, en inglés) el 1 de junio de 2009, ciudadanos de Estados Unidos y Canadá que ingresan por tierra o mar desde México, Canadá o el Caribe están obligados a presentar un documento válido.