Con base en la tercera parte de este estudio, el organismo informó que los modelos que mejor relación presentan por su costo de reparación de refacciones son: Chevy Sedán, Tsuru y Pointer en el caso de los subcompactos, así como Beetle, Jetta y Tiida en el caso de los compactos.
Contrariamente, los modelos menos rentables en su relación costo-beneficio de precios ponderados fueron: Yaris, Attitude y Fiesta en el caso de los subcompactos y Megane II, Caliber y Astra para los compactos.
El informe de Cesvi México (Centro de Experimentación y Seguridad Vial México) explica que un factor fundamental en el costo de las refacciones de recambio tras un siniestro es el llamado ponderado, mismo que fue obtenido en esta tercera parte del estudio de la "Canasta Básica".
Cabe recordar que en la primera parte del estudio, Cesvi México estableció “la canasta básica de refacciones”, que son las 60 piezas más sustituidas por las Compañías de Seguros en México, así como su frecuencia de sustitución.
En la segunda parte del estudio, realizó una comparativa entre el valor del automóvil y la canasta básica de refacciones con los 30 vehículos, subcompactos y compactos, más valuados en México durante el 2009.




Cesvi explica en esta tercera parte que para el caso de las sesenta piezas más sustituidas, el ponderado refleja la importancia de una pieza con respecto a otra, dando como resultado información relevante y detallada del impacto económico que puede tener el movimiento en el precio de una pieza para el sector asegurador-reparador.
Metodología
El estudio establece que la frecuencia de sustitución es la clave para resaltar (ponderar) el valor de una pieza respecto a las demás.
Por lo anterior, la tercer parte del estudio de Canasta Básica relaciona directamente las dos primeras, ya que las sesenta refacciones más cambiadas tienen un precio en relación al valor del vehículo; sin embargo, con ayuda de la frecuencia de sustitución se obtiene el ponderado de estas piezas.
Para definir esto, afirma Cesvi, basta con multiplicar la frecuencia de sustitución de una pieza por el valor de la misma. Es decir, si el valor de la facia delantera de un Dodge Atos es de mil 985.72 pesos, su valor ponderado se obtiene de la siguiente manera.
Valor Ponderado de Facia delantera = Valor de la pieza X frecuencia de sustitución
VP Facia delantera = $1,985.72 X 0.349
VP Facia delantera = $693.02
Cesvi establece que realizando esta misma operación para el resto de las piezas se obtuvo el valor ponderado de las 60 refacciones más sustituidas, lo cual permitió establecer comparativas mucho más precisas.
El estudio de Cesvi México establece que de esta manera es posible comprender el impacto que tiene el precio de una sola refacción, lo que aunado a su frecuencia de reemplazo puede definir un real efecto directo en el sector automotriz.
“Por este motivo sugerimos a los implicados en el sector automotriz: plantas armadoras, compañías de seguros, centros de reparación, proveedores de refacciones, etc., prestar atención al comportamiento en el precio de las refacciones cuya frecuencia de sustitución es alta”.