Tal como se esperaba, el modelo eléctrico de la marca bávara combina el rendimiento de los mejores vehículos de energía convencional con la seguridad pasiva.
Su concepto de seguridad integral incluye desde los sistemas de asistencia al conductor, prevención de colisiones, hasta la Llamada de Emergencia Inteligente, la cual rebasa los requerimientos del Euro NCAP.
El revolucionario concepto permite al BMW i3 ofrecer a sus usuarios, no sólo el placer de conducir y su sobresaliente rendimiento ambiental, sino que también brinda excelentes referentes en términos de seguridad logrando una óptima combinación de sistemas activos y pasivos que se entrelazan con situaciones de tráfico y percances de la vida real.
El sistema Driving Assistant Plus que está disponible para el BMW i3, incluye tanto la Advertencia de Colisión como la Advertencia de Peatones con la función de frenado.
Como característica única en el segmento, este sistema ayuda -en particular en el tránsito urbano- tanto a prevenir colisiones como a reducir de manera significativa la intensidad del impacto.
En BMW i3 cuenta con rutas de carga que distribuyen los esfuerzos con precisión, zonas de deformación de dimensiones generosas, un habitáculo cuya fuerza sirve como un espacio de supervivencia, y con los sistemas de restricción que tienen una funcionalidad vinculada con precisión que se integra para optimizar la protección de los ocupantes en caso de colisión.
En este segmento también resulta única la función de “Llamada de Emergencia Inteligente” con ubicación automática del vehículo y detección de la gravedad del percance, la cual es una función estándar en el BMW i3 en el mercado europeo. Este sistema establece de manera automática la conexión telefónica con un centro de llamadas, reduciendo con ello el tiempo de notificación a los servicios de rescate.
Cabe destacar que la función de “Llamada de Emergencia Inteligente” obtuvo el premio especial 'Euro NCAP Advanced Award' del Instituto europeo de pruebas de choque en 2010 ya que el proceso estándar de pruebas, no incluye esta innovación en sus evaluaciones. Los requerimientos legales que estipulan la inclusión de un sistema de este tipo en todos los vehículos recién registrados en la Unión Europea, no entrarán en vigor sino hasta 2015.
Durante el desarrollo del BMW i3, los especialistas de investigación de accidentes de BMW Group en cooperación con expertos independientes, analizaron la efectividad de los sistemas pasivos de seguridad en numerosas pruebas de choque tomando en cuenta diferentes escenarios para los procesos de registro de vehículos y las pruebas de protección del consumidor alrededor del mundo, estas pruebas incluso rebasan las del Euro NCAP pues incluyeron un impacto realizado por otro vehículo contra la parte trasera del BMW i3, así como situaciones de volcadura.
Un habitáculo extremadamente rígido hecho de polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP) y la interacción precisa de estos sistemas de restricción permitieron que el BMW i3 registrara resultados sobresalientes para la protección de ocupantes adultos y niños en la prueba de choque del Euro NCAP.
Los realizadores de las pruebas observaron un riesgo excepcionalmente bajo de lesiones, tanto en impactos frontales como laterales, así como en la prueba de Impacto lateral de poste. En ellas, fue en particular impactante la tan baja deformación en el habitáculo de CFRP, que también mejoró la efectividad de los sistemas de restricción.