La Asociación de Bancos de México (ABM) indicó en un informe que la depreciación del peso frente al dólar y otras divisas en 2009, junto con los altos costos del transporte y la mano de obra calificada mexicana, "han provocado que gran cantidad de empresas automotrices y de autopartes se encuentren reasignando la producción de estos productos de otros países hacia México".
"Es probable que la economía mexicana pueda crecer cerca de un 5 por ciento este año", indicó la ABM en su informe dado a conocer en el marco de la 73 Convención Bancaria que se desarrollará este jueves y viernes en el puerto de Acapulco, en el Pacífico mexicano.
No obstante, la asociación aclaró que la demanda interna no ha mostrado "una recuperación considerable", y pese a que el país se encontró mejor posicionado frente a la crisis global en 2008 y 2009, señaló que "la economía mexicana continúa enfrentando prácticamente los mismos retos de antes de la crisis".
Se añadió que, sin reformas estructurales en sectores clave para flexibilizar la actividad económica, en organización industrial y condiciones laborales, no habrá una recuperación plena.
Para los banqueros, es necesaria "una adecuada canalización de la inversión que permita no solo la recuperación, sino un verdadero crecimiento del empleo bien remunerado y el fortalecimiento de la demanda interna".
Aseguraron que, después de varios años de consolidar al sistema financiero, la banca fue puesta a prueba ante la reciente crisis global.
"Ahora esta lista para continuar mejorando su papel como promotora del crecimiento" para aportar los recursos financieros que sean un "detonador del verdadero desarrollo económico de México", indicó la ABM.