Esta venta se implementará como parte del programa de recompra de acciones anunciado por Nissan el 26 de septiembre de 2024, y que se ejecutará el 27 de septiembre de 2024. Nissan también ha anunciado su decisión de cancelar todas las acciones adquiridas, lo que será acumulativo para los accionistas de Nissan.
Las acciones que se venderán forman parte del 22.73% del capital de Nissan en manos de un fideicomiso francés (como recordatorio, el 28.4% fue transferido inicialmente por el Grupo Renault a este fideicomiso el 8 de noviembre de 2023 en virtud del Acuerdo de Nueva Alianza entre el Grupo Renault y Nissan).
Suponiendo un número máximo de 195.473.600 acciones de Nissan vendidas a un precio por acción de 408,5 yenes (el precio de cierre de las acciones de Nissan el 26 de septiembre de 2024 se reformula desde 5 yenes1), esta venta supondría, en la fecha de la transacción, una entrada de caja de hasta 494 millones de euros, lo que mejoraría aún más la posición financiera neta de caja del Grupo Renault en Automoción.
Como consecuencia de la venta de 195.473.600 acciones de Nissan, los impactos contables serían los siguientes:
- Sobre las cuentas anuales consolidadas del Grupo Renault: una pérdida patrimonial por enajenación estimada en un máximo de 1.100 millones de euros, que impactaría en el resultado neto (esta pérdida patrimonial, contabilizada en "otros ingresos y gastos de explotación", no impactaría en el resultado de explotación del Grupo). El impacto de esta pérdida de capital no tendría impacto en el dividendo pagado en 2025 en los resultados de 2024, ya que se excluirá del beneficio neto utilizado para calcular el ratio de pago;
- En las declaraciones estatutarias de Renault S.A., se contabilizaría una pérdida patrimonial por enajenación estimada en un máximo de 120 millones de euros;
- El impacto fiscal no sería significativo.
Esta transacción permitirá un desapalancamiento más rápido y respalda la determinación del Grupo de volver a una calificación de grado de inversión.