Volvo desarrolla y prueba la carretera eléctrica para camiones y autobuses

Volvo desarrolla y prueba la carretera eléctrica para camiones y autobuses

El grupo AB Volvo, fabricante de camiones y autobuses, ha desarrollado y realizado las primeras pruebas de una carretera eléctrica como una solución futura para el transporte de mercancías de larga distancia.
El sistema permite que los camiones se suministren continuamente con energía eléctrica sin necesidad de llevar grandes pilas para hacer funcionar la propulsión eléctrica, de manera que las líneas de energía están integradas en la carretera.

El grupo Volvo explica en una nota que ya cuenta con un amplio conocimiento sobre transmisiones eléctricas, pero con el fin de convertirse en líder mundial en soluciones de transporte sostenible debe encontrar más alternativas que permitan a los vehículos funcionar con energías renovables.

Una gran parte de las soluciones se basa en la distribución de la electricidad, pero el reto se concentra en el suministro de la energía eléctrica al vehículo cuando sea necesario.

Mats Alaküla, experto del grupo Volvo en vehículo eléctrico y profesor de la Universidad de Lund, explica que para el tráfico urbano hay varias soluciones que se están investigando, como la prueba que se está haciendo con autobuses enchufables (plug-in) equipados con baterías que se pueden recargar rápidamente cuando los vehículos se detienen en las paradas.

Este sistema no es válido para los camiones de larga distancia, y que se detienen con poca frecuencia y para hacer frente a sus largos desplazamientos se necesitarían tantas batería que no habría lugar para carga.

En su lugar, se requiere una solución en la que la alimentación se suministre continuamente al camión desde una fuente externa.

Así, el grupo Volvo participa en un proyecto de investigación sueco a gran escala para encontrar soluciones, con el apoyo de la Agencia Sueca de Energía. El proyecto incluye a la Administración de Transporte de Suecia, la compañía eléctrica Vattenfall, varias universidades, fabricantes de vehículos y proveedores.

El año pasado, Volvo construyó una pista de 400 metros de longitud en su centro de pruebas en Hällered, en las afueras de Gotemburgo, en la que la compañía ha estado probando el sistema desde el pasado otoño.

El sistema que actualmente está siendo desarrollado y probado por el grupo Volvo, junto con Alstom, se basa en dos líneas eléctricas incorporadas en la superficie de la carretera a lo largo de toda la longitud de la carretera. Un colector de corriente en contacto con las líneas de energía se encuentra en el camión.

Los dos carriles de alimentación corren a lo largo de toda la longitud de la carretera. Uno de ellos es un polo positivo y el otro se utiliza para devolver la corriente.

Las líneas se cortan para que la corriente en vivo sólo se entregue a un colector montado en la parte trasera o debajo del camión si se detecta una señal apropiada.

Como medida de seguridad adicional, la corriente fluye solamente cuando el vehículo se desplaza a una velocidad superior a 60 km/h (37 mph).

El camión que se utiliza como banco de pruebas para el proyecto es una tractora Volvo FH12 equipada con un motor diesel y no hay motor eléctrico instalado en el momento, y que cuando el colector entra en contacto con las líneas eléctricas, 750 V de corriente continua suministran un equipo de calefacción refrigerado por agua que tiene una exigencia de potencia similar a la de un camión con motor eléctrico.

El colector se ha diseñado para rastrear los carriles de alimentación, incluso cuando el vehículo no está directamente sobre el centro de las líneas de contacto.

Volvo considera que aún es necesario un gran esfuerzo de investigación antes de que pueda convertirse en una realidad. Se trata del continuo desarrollo técnico del colector de corriente, el motor eléctrico y los sistemas de control requeridos, y también implica la construcción de carreteras, su mantenimiento, el suministro de energía eléctrica a lo largo de ellas y los modelos de pago, entre otros desarrollos.

Mats Alaküla considera que aún quedan mucho años, pero se muestra convencido de que se encontrará una manera eficiente en costos de suministrar electricidad a los vehículos en el tráfico de larga distancia y ya se ha recorrido un largo camino en a investigación. 

Temas relacionados
Cargando...
Load next