Uso de bicicletas compartidas ahorra hasta 70,000 pesos anuales

Uso de bicicletas compartidas ahorra hasta 70,000 pesos anuales

De acuerdo con un análisis de la plataforma de movilidad SinTráfico, los usuarios de bicicletas compartidas en las grandes ciudades ahorran hasta 70,000 pesos anuales y disponen de hasta 20 horas libres al año, comparado con el uso de un vehículo.

Según el estudio sustentado en datos de la empresa Mobike, quienes deciden transportarse en las ciudades en bicicleta reducen los gastos generales que realizan en un automóvil, tales como la verificación, tenencia, seguro, mantenimiento, gasolina, entre otros.

De acuerdo con el reporte “Impacto de Mobike en la Ciudad de México”, realizado en conjunto con la plataforma de análisis de Big Data de movilidad SinTráfico, el costo anual de tener un vehículo es de 35 mil pesos, sin contar el pago de un crédito o arrendamiento, que duplicaría esa cifra.

Los datos señalan que, anualmente, los usuarios tienen más de 20 horas libres adicionales por utilizar la bicicleta, debido a que se trasladan más rápido, al evitar el tráfico o la saturación de transporte público, que hace más lentos los traslados.

“Este tiempo representa casi media semana laboral, que al final de un año podría equivaler a ir al cine a ver 10 películas, a recorrer cincomaratones, o trabajar tres días más del año”, señaló Mobike en comunicado.

Refirió que el uso de la bicicleta en horas pico es 12 por ciento más veloz que el del automóvil, puesto que la velocidad de un vehículo durante esos periodos es de 6.92 kilómetros por hora, mientras que el de la bicicleta es de 7.74 kilómetros por hora.

Al respecto, el CEO de SinTráfico, Eugenio Riveroll, afirmó que una ciudad en donde, en horas pico, las zonas de alta actividad y concentración de personas registran velocidades vehiculares promedio menores a los 10 kilómetros por hora, “es evidente que el modelo de movilidad sobre el cual construimos nuestras ciudades necesita urgentemente reinventarse en las formas en cómo se planea, se opera y se vive”.

Agregó que el 19 por ciento de los viajes de Mobike concluyeron a menos de 100 metros de una parada de Metro o Metrobús, mientras que 40.8 por ciento terminaron a menos de 250 metros de una de estas formas de transporte, lo que demuestra que Mobike es parte de la multimodalidad y sirve a los usuarios de distintos modelos de transporte público.

“Queremos ser parte de la reinvención de los sistemas de movilidad, pero desde el punto de vista del usuario, para que tenga formas de transporte multimodal, para que de esta manera la gente pueda dinamizar y eficientar la forma en cómo se mueve, y en adición apoyar a los gobiernos a generar políticas públicas más costo-eficientes a través de la data”, afirmó René Ojeda, gerente general de Mobike en México.

Sobre la situación regulatoria de las aplicaciones de bicicletas sin anclaje, Ojeda refirió que “desde Mobike estamos a favor de una regulación incluyente, que permita que el número de bicicletas lo determine la demanda, que ayude a mantener el orden y que nos permita trabajar de la mano con las autoridades, al compartir nuestros datos y construir a un fondo de movilidad para las ciudades”.

Mobike señaló que reinventar la movilidad es uno de los de los pilares de la firma que ha logrado que 180 mil usuarios de este transporte ahorraran entre cinco mil y 70 mil pesos anuales por utilizar bicicletas compartidas, sin anclaje.

Temas relacionados
Cargando...
Load next