El presidente de la Asociación de Transportistas Internacionales de Carga (ASTIC, salvadoreña), Raúl Alfaro, explicó que "el paro ya no tiene ninguna razón de ser", porque la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia suspendió ayer la Ley del Fondo de Atención a Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT).
Indicó que "ayer mismo" notificó de la medida de la Sala a los dirigentes del transporte de carga centroamericanos, sobre todo de Honduras y Guatemala, para que no se movilizaran hacia los respectivos puestos fronterizos.
Alfaro había anunciado ayer el inicio de la huelga, pero poco después dijo que se había pospuesto para hoy.
La Sala admitió un recurso de inconstitucionalidad de la ASTIC contra el cobro de un seguro de accidentes contemplado en el FONAT, del cual la Asamblea Legislativa excluyó a los transportistas extranjeros, pero no a los salvadoreños.
Al admitir el recurso, la Sala ordenó la suspensión del FONAT por el tiempo que tarde su resolución definitiva, para la que no tiene plazo.
El FONAT establece cobros para todos los automovilistas en El Salvador para alimentar el fondo para víctimas de accidentes.
En el caso del transporte de carga, los cobros fluctúan entre 65 y 110 dólares anuales de acuerdo con el tamaño de los camiones.
Los transportistas de carga del resto de Centroamérica fueron excluidos mediante una reforma legislativa porque argumentaron que ya tienen seguros regionales que cubren accidentes en todos los países del istmo.