El presidente Ejecutivo de la Federación de Transportes, Franklin Durán, explicó hoy a los medios que ésa es la postura que ha tomado el colectivo que dirige porque, a su juicio, "el gobierno no quiere acceder a un diálogo sincero y abierto con el sector del transporte".
Durán explicó que una quincena de dirigentes de los transportistas iniciaron hoy una huelga de hambre en La Paz y que el resto de afiliados al sindicato de todo el país se unirán a la medida en las próximas horas.
Además, adelantó que el próximo miércoles, los conductores interprovinciales entrarán en un paro de 24 horas en protesta por el decreto que aprobó el gobierno de Evo Morales el pasado mes, que endurece las sanciones a camioneros y empresas de transporte involucrados en siniestros de tráfico.
El dirigente de los transportistas aprovechó para reiterar su petición de una audiencia al presidente Morales "para que explique las aberraciones jurídicas que ha cometido el gobierno al emitir el decreto 420, que desconoce incluso diez artículos de la Constitución y el Código Nacional de Tránsito".
El decreto dispone, entre otros, el castigo con la retirada definitiva de la licencia de conducir a los chóferes ebrios con el objetivo de frenar la siniestralidad en las carreteras del país, que cada año causa una media de mil muertes.
Las medidas incluyen también la actuación de policías encubiertos como pasajeros para vigilar el trabajo de las empresas de transporte, aumento de controles de alcoholemia y la prohibición de venta de alcohol a conductores en restaurantes de carretera.
"Nosotros en ningún momento hemos dicho: vamos a defender a aquellos conductores que manejen en estado de ebriedad. Ese hecho no puede quitar el trabajo a otros, ni puede hacer que mucha gente quede relocalizada", defendió Durán.
Por su parte, el vicepresidente, Álvaro García Linera, reiteró que este decreto no se va a modificar, ya que "protege la vida de la familia boliviana (y) busca limitar al máximo los riesgos de accidente a partir de la presencia de malos conductores que beben cuando llevan adelante su trabajo".
No obstante, García Linera aseguró que "lo que sí se puede ver en detalle son los mecanismos de aplicación del decreto" y convocó a los conductores a que ayuden al gobierno a "garantizar la protección de los bolivianos y no hagan ese paro que los va a desprestigiar más ante la población".
Esta no es la primera protesta de los conductores interprovinciales por este decreto, que además provocó que el partido del presidente Morales inhabilitase al que era su candidato para las elecciones regionales del 4 de abril a la Gobernación de La Paz, Félix Patzi, quien fue detenido por conducir ebrio.