TransMetropolitano se consolida como cómoda y segura de transporte en Tabasco

TransMetropolitano se consolida como cómoda y segura de transporte en Tabasco

Con eficiencia, comodidad y calidad en el servicio, el sistema TransMetropolitano se ha consolidado en una organización con viabilidad, afirmó en entrevista Manuel Aranda Portillo, gerente regional de Mercedes-Benz Autobuses, al resumir estos cuatro años de actividades que permitirán la expansión de una nueva visión del transporte en áreas metropolitanas en noviembre próximo al corredor habitacional y polo de desarrollo de Villa Parrilla.

Acompañado de Aquiles Domínguez Cerino, secretario de Comunicaciones y Transportes de Tabasco (SCT), Manuel Aranda Portillo, señala que la modernización del transporte público en Villahermosa y zona metropolitana se logró por la voluntad y contribución de la administración que encabeza Andrés Granier Melo para echar a andar este sistema.

En ese sentido Domínguez Cerino señala que a partir de la gestión de Granier Melo, el transporte público que presentaba un rezago de varios años, vive un parteaguas con réplicas en varios estados y reconocimientos internacionales.

Por su parte, Aranda Portillo destaca en este punto: “Nuestra experiencia nos dice que para que se construya un sistema de transporte, normalmente el detonante es el gobierno y creo que en el estado de Tabasco ha sido muy claro el ejemplo que ha puesto la administración de Andrés Granier”, abundó.

El ejecutivo de la concesionaria de los autobuses que se utilizan en este sistema, reitera que la eficiencia en el servicio es una de las características que se impusieron como empresa, como exigencia del gobierno. “Se propuso que la tecnología de punta fuera amigable con el medio ambiente al reducirse las emisiones contaminantes y se hiciese más eficiente su operación”, añadió.

En este punto de la plática, Aquiles Domínguez señala que el servicio se presta para cubrir las necesidades de transporte de hasta 150 mil pasajeros diariamente, con 220 unidades para esta ciudad; 24 destinadas al TransMetropolitano de Pomoca y 96 que próximamente entrarán a Villa Parrilla, a través de éste último esquema.

Domínguez Cerino resalta que hay una enorme capacidad de personas-viaje en este sistema de transporte masivo, tras destacar que el TransMetropolitano-Pomoca le da servicio a alrededor de 12 mil usuarios, mientras que el TransMetropolitano de Parrilla-Villa el Cielo, se proyecta otorgársele a alrededor de 80 mil usuarios.

Eficiencia, calidad y organización en el transporte

Para Aranda Portillo el esquema del transporte urbano de Villahermosa y metropolitano en su zona conurbada, ofrece sustentabilidad como empresa para ambos proyectos, y creo, abundó, “que el éxito del sistema del transporte TransBus y TransMetropolitano en Tabasco tiene varias vertientes”.

“Una es la modernidad que en este concepto trajo a la sociedad y al transporte mismo; también la eficiencia y la comodidad para el usuario con sus unidades climatizadas”, precisó.

Y presume, “en definitiva no hay otro estado que tenga ese nivel de eficiencia, seguridad y comodidad en el transporte y sobre todo dé comodidad al usuario, servicios que se descuidan en otros sistemas”.

“Tabasco marca tendencia hacia otras entidades, en lo que son los sistemas integrados de transporte con corredores y diferentes ramales para su zona metropolitana que funciona como una red, no como una ruta entregada a concesionarios”, agrega.

Explica que a raíz de su puesta en marcha, tomando como base lo que se ha hecho aquí, transportistas y gobiernos vecinos y del centro del país como Chiapas, Campeche y Puebla, pero además en naciones como Alemania y Brasil han reconocido sus beneficios, “se han comenzado a interesar, a proyectarlo en algunos casos y dar los primeros pasos en ese sentido”, sostuvo.

Es un esquema, expuso, que permite a los transportistas seguir renovándose para que sea sustentable a largo plazo. “Si no, hoy veríamos que este proyecto no continuaría. Aquí el proyecto se pensó en el usuario, en la sociedad”, recalcó.

En lo financiero, Aranda Castillo considera este proyecto como viable, porque la financiera que regula este marco, sólo otorga los créditos que sean autofinanciables. “Si ésta detecta que no son autofinanciables, definitivamente no entran al esquema”, acota.

Y anuncia que, luego de librar diversos aspectos como negociaciones y estudios, para noviembre se dará el banderazo para el servicio del corredor Parrilla-Villa el Cielo, con aproximadamente 96 unidades en su primera etapa, que sin lugar a dudas irá creciendo.

Temas relacionados
Cargando...
Load next