En entrevista, el presidente de la Comisión de Tránsito, Vialidad y Autotransporte Público en la LVI legislatura, refirió que existe un número importante de vehículos que de manera irregular prestan el servicio a escuelas particulares.
Expuso que esta situación es un área de oportunidad para el Poder Legislativo, pues un buen número de estudiantes de primaria y secundaria se desplazan de sus viviendas a sus centros de estudio sin la seguridad correspondiente.
Al respecto, resaltó que no hay regulación jurídica en el servicio de transporte escolar “y no queremos esperar a que ocurra un accidente de consecuencias mayores para la integridad física de uno o varios menores”.
El legislador panista manifestó que es necesario conocer la opinión de los involucrados, a fin de poder regular aspectos como el tipo de unidad que se requiere para ofrecer el servicio de transporte escolar, las reglas de seguridad y las tarifas.
“Si logramos generar un servicio de transporte escolar eficiente, también podríamos disminuir considerablemente problemas de tránsito vehicular y contaminación ambiental”, aseguró.
Aguilar Vega destacó que en transporte escolar también se da el fenómeno de la piratería, es decir, un permiso otorgado para el efecto es utilizado indistintamente por varios operadores, incluso de diferentes empresas prestadoras del servicio.
El diputado enfatizó la necesidad de regular este servicio, pues más allá de problemas como contaminación ambiental, tránsito vehicular, tarifas desordenadas y operadores sin permiso, la integridad física de los estudiantes está en riesgo y los padres no tienen el respaldo de un seguro de daños mayores.