Recuperación de espacios en la Estación Hidalgo apegada a la ley y en beneficio de los usuarios

Recuperación de espacios en la Estación Hidalgo apegada a la ley y en beneficio de los usuarios

La resolución administrativa del Sistema de Transporte Colectivo (STC) que recupera bienes del dominio público en la estación Hidalgo (Líneas 2 y 3) destinados al servicio público de transporte de pasajeros, está en apego a derecho y tiene como soporte en materia de seguridad, movilidad y protección civil, estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Asimismo, el registro de irregularidades de sanidad, subdivisión de locales, riesgos por sobrecarga en contactos eléctricos y productos flamables, además de giros comerciales no autorizados o adeudos en que incurrieron los comerciantes.

En total, sólo 12 comerciantes relacionados con el expediente 659/2015 en materia de amparo, tendrán que continuar el proceso jurídico hasta agotar todas las instancias competentes, señalándose que en ninguna etapa procesal el Sistema de Transporte Colectivo y otras autoridades del gobierno de la ciudad de México violaron algún concepto jurídico.

El amparo fue promovido ante el Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa, el 11 de marzo de 2015 precisamente por 12 locatarios, para evitar ser desalojados y/o desocupados por la instrucción verbal de su administrador ACCCO, titular del Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR).

El STC no considera que se configure alguna acción ilegal, y reitera que de los 80 locales recuperados para el servicio, sólo en 12 casos se ha interpuesto recurso para continuar en la estación.

En cuanto al estudio de la UNAM, la institución educativa detectó problemas que generan los locales y espacios comerciales en zonas subterráneas confinadas:

·         Incremento de la temperatura (los locales contribuyen con el 20 por ciento del calor).

·         Plagas de fauna nociva (principalmente insectos y roedores).

·         Modificación del diseño original de los espacios.

·         Giros comerciales no autorizados.

·         Violación de los límites comerciales permitidos.

·         Ocupación de superficie en zonas de alto tráfico de usuarios.

·         Obstrucción de la señalización para los usuarios.

·         Disminución de espacios para dosificación de usuarios.

·         Incremento de los residuos sólidos.

·         Falta de personal capacitado en los negocios para sofocar incendios y contingencias.

Con el paso del tiempo, la Red del Metro ocupó muchos de sus espacios libres, en perjuicio de la movilidad del usuario y del servicio. En la actualidad, circulan por sus instalaciones 5.3 millones de personas a diario, lo cual implica un reto de movilidad interna y una logística de seguridad y protección civil.

La UNAM detectó que las estaciones requieren rutas o caminos identificados por las personas, porque desarrollan sus mapas mentales para desplazarse.

Asimismo, marcadores, que son elementos colocados intencionalmente para ubicar con precisión la localización dentro de un camino, como pueden ser obras de arte o módulos de información.

Nodos, sitios donde las opciones para continuar avanzando requieren de una decisión, como el cambio de dirección hacia una escalera o salida.

Bordes, que permiten identificar dónde comienzan y/o terminan los espacios, como el canal de identificación con el color de la Línea y nombre de la estación.

Zonas, que es la separación existente entre dos espacios contiguos, como puede ser el concepto de antes y después de torniquetes.

Por ello, como señala el estudio de la UNAM: El diseño de los locales y las áreas comerciales no debe entorpecer la localización de rutas de los usuarios, ni obstruir la visión de las cámaras de seguridad existentes; la ubicación y la superficie ocupada por el local o espacio comercial no deben generar riesgos a los usuarios al momento de identificar su camino; los recorridos mínimos deben estar libres de obstáculos; el STC debe conservar su facultad de aprobar y/o rechazar los proyectos presentados.  

Temas relacionados
Cargando...
Load next