El costo de pasajes y restricciones en el tráfico diario de vehículos movilizó a los afiliados de 40 sindicatos del transporte público de El Alto, quienes optaron por el corte de ruta.
La protesta es rechazada por los habitantes de El Alto, vecina a la ciudad de La Paz, que se resisten al incremento de 1 a 1.50 bolivianos (0.20 centavos de dólar) del pasaje del transporte público.
La policía intervino varios puntos de bloqueo en las principales avenidas de El Alto, ciudad con unos 800,000 habitantes.
"69 choferes fueron detenidos el lunes por destrozos de parabrisas de vehículos privados. Hoy hubo varios operativos en distintos barrios y hay 15 detenidos", informó un vocero de la Policía de El Alto.
El viceministro de gobierno, Jorge Pérez, confirmó que policías lograron habilitar varias vías, sin embargo el tráfico de vehículos es restringido.
El nuevo teleférico El Alto-La Paz resultó útil para el transporte de pasajeros entre ambas ciudades. También se realizan viajes en bicicletas hasta los puntos de acceso a La Paz, otros tienen que recorrer a pie varios kilómetros.
El alcalde de El Alto, Edgar Patana, del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), partido de Evo Morales, ratificó que no se aceptará el pedido del transporte público para elevar el precio de los pasajes ni levantar la restricción vehicular.
"No aceptaremos el chantaje de los choferes. Ellos tienen que cumplir con lo que firmaron hace seis meses. El pasaje se mantendrá en un boliviano y seguirá la restricción diaria por placas", agregó.
La protesta del transporte público se inició la semana pasada con un paro de 24 horas y se reinició el lunes con la declaratoria de un paro indefinido.