Los proyectos y sus respectivos avances son los siguientes:
1.- Compra de 45 trenes para la Línea 1.
Se llevó a cabo la adquisición de 10 trenes nuevos para la Línea 1, mediante una licitación pública internacional, adjudicándose el contrato a la empresa CAF México. De esta forma se dio inicio a la fabricación de trenes, que se recibirán entre junio de 2017, el primero, y noviembre de 2018, el último. Contarán con pilotaje automático digital y pasillo diáfano que permite la ocupación de pasajeros entre carros. Con estos trenes nuevos, se podrán transferir 10 de los actuales a las Línea 3, 7 y 9, mejorando la operación de las cuatro líneas.
2.- Mantenimiento mayor a los 45 trenes de la Línea 2.
Los trenes NM-02 requieren de mantenimiento mayor a fin de continuar su funcionamiento en las Líneas 2 y 7. El STC realiza estos trabajos con personal del organismo. Estas labores iniciaron en octubre pasado. Se han formalizado ocho contratos para la adquisición de refacciones, por un monto de 724 millones de pesos.
3.- Mejorar los tiempos de recorrido de las Líneas 4, 5, 6 y B, mediante la modernización del sistema de tracción- frenado de 85 trenes que están en operación.
Los trenes MP-68 y NM-73 cuentan con un sistema de tracción-frenado tipo electromecánico, que resulta obsoleto y genera descomposturas y dificultades para su reparación – ya no hay refacciones-. Estos trenes tienen una gran importancia porque dan servicio en las Líneas 4, 5, 6 y B, que trasladan al año a 332 millones de usuarios.
A la fecha, se han modernizado los sistemas de tracción-frenado de 23 trenes, más cuatro que se encuentran en los talleres de Ticomán para su modernización.
4.- Renivelación de las vías de la Línea A.
Se llevó a cabo el proyecto ejecutivo y la obra civil para la rehabilitación del cajón estructural de la Línea A, la cual se concluyó en el año 2015.
Se realizó la corrección de trazo y perfil de la Línea A con un avance de 100 por ciento a la fecha. La Facultad de Ingeniería de la UNAM brindó asesoría técnica a este proyecto. Actualmente se efectúa un trabajo de mejoramiento de suelo mediante el hincado de tablaestaca metálica en zonas críticas adyacentes al trazo de la Línea A, así como la inyección de resinas poliméricas que garantizan un mejor comportamiento del suelo debajo del cajón del Metro, disminuyendo las deformaciones que se tienen en zonas puntuales de la Línea.
Estos trabajos permiten que los trenes de la Línea A se desplacen hasta 90 kilómetros por hora - antes lo hacían a 40 km/h.
5.- Reparación de 105 trenes fuera de servicio.
El proyecto financia la adquisición de refacciones y materiales para dar mantenimiento a trenes que se encuentran en diversos procesos de restauración o servicio. Algunos de ellos, dado su grado de deterioro no son susceptibles de ser rehabilitados. El programa da prioridad a los trenes que están en circulación pero que requieren de mantenimiento mayor, evitando se reduzca el número de trenes en servicio.
6.- Renovación integral de la Línea 1 y remodelar sus estaciones.
La Línea 1 cuenta con 20 estaciones, es la más antigua de la Red y se enlaza en siete correspondencias, lo que la hace la segunda con mayor demanda de usuarios.
Se iniciaron los trabajos de remodelación integral en ocho estaciones: Boulevard Puerto Aéreo, Balbuena, Moctezuma, Merced, Salto del Agua, Cuauhtémoc, Insurgentes y Sevilla.
Esta contempla el cambio de pisos y mamparas de muros, colocación de plafones de iluminación existente por luminarias tipo led para hacer más eficiente el consumo de energía, incluyendo la renovación de todo el cableado y los tableros eléctricos.
También se está sustituyendo parte de los torniquetes de estas estaciones. Asimismo, se está llevando a cabo la rehabilitación y reforzamiento del cajón, la realineación y rehabilitación del sistema de vías, desde Pantitlán hasta Observatorio, iniciando en su primera etapa entre las estaciones de Juanacatlán a Tacubaya.
7.- Modernización del sistema de torniquetes para generalizar el uso de la tarjeta recargable en la Red del Metro.
El STC diseña un moderno sistema de peaje con el uso de una tarjeta multifunción, que podrá ser universal en todos los sistemas de transporte de la Ciudad de México y en operaciones comerciales.
Cuatro proyectos del FIMETRO se atienden con otras fuentes de financiamiento.
10.- Sustitución de 50 escaleras eléctricas en diversas estaciones de la red del STC-Metro:
En las Líneas 1, 2, 3 y 7 se sustituyeron 62 escaleras eléctricas, con más de 44 años de operación, por escaleras modernas con tecnología de punta. Sucederá lo mismo con las escaleras con más de 30 años de servicio.
11.- Se adquirieron tres mil 705 ventiladores para vagones y 258 compresores para mejorar los sistemas de frenado y de cierre de puertas.
Existe 95 por ciento de avance en la colocación de ventiladores en vagones y cabinas. Ya se instalaron 220 compresores.
12.- Incorporación de policías adicionales para fortalecer la seguridad del Metro evitando el comercio informal en sus instalaciones.
Se han contratado más de mil policías adicionales, que ya están en activo.
13.- Adquisición de un nuevo sistema de radiocomunicación para trenes, estaciones y personal operativo para la seguridad de los usuarios.
Este proyecto, que tuvo un costo de más de 40 millones de euros, concluyó el 30 de septiembre de 2015.