Gaviño Ambriz, detalló que del total, en 74 casos se inició carpeta de investigación y en 34, víctima y victimario llegaron a conciliación ante el Ministerio Público.
El director general del Metro resaltó que de agosto pasado a la fecha, se ha remitido a más de 34,400 vendedores informales ante el juez calificador, como muestra de la intensa actividad contra el comercio irregular en el STC.
La coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia de esta capital y el STC ha permitido identificar diversos grupos delincuenciales que operan principalmente en estaciones de correspondencia como Hidalgo, Bellas Artes, Pino Suárez, Balderas, Tacuba, Pantitlán, Zócalo y las terminales Indios Verdes y Constitución de 1917.
Fotogalería
Indicó que según las estadísticas de la Procuraduría, desde la aplicación de “Código Rojo”, hay una disminución de casos de robo en el STC, a la vez que se ha incrementado el número de detenciones y denuncias.
“Código Rojo”, implica una coordinación puntal entre el Puesto Central de Monitoreo del STC, policías de la Secretaría de Seguridad Pública y elementos de la Procuraduría General de Justicia capitalina, para que al momento de que se detectan acciones sospechosas o ilícitos, se actúe de forma inmediata.
Resaltó que con la finalidad de optimizar la coordinación con la Procuraduría local, el Metro remodelará las agencias del Ministerio Público, ubicadas en Pantitlán, Observatorio, Hidalgo, Pino Suárez y Martín Carrera.
Al inaugurar la Sala de Prensa en homenaje a Mercedes Aguilar Montes de Oca, colaboradora del STC, Gaviño Ambriz destacó la trayectoria de la periodista, reconocida por su trabajo como catedrática, reportera, escritora y funcionaria en el ámbito de la comunicación social.