Los taxis irregulares son los que prestan servicios sin autorización de la SCT, por lo que no han pasado el proceso de supervisión y verificación, y para operar portan en el medallón copias de juicios o amparos, carecen de la cromática oficial de la dependencia, y tienen los número del 071 en adelante, 3000, 4000, 6000 y 9000, explicó el titular de la dependencia, José Avram López Cámara Zurita
“Las placas del transporte público inician con la numeración y luego las letras, a diferencia de las de servicio privado que traen primero las letras y luego los números”, resaltó.
Para evitar que sigan circulando, indicó, se trabaja en dos vertientes: incrementar y dejar de manera permanente los operativos de supervisión, y el combate mediante acciones jurídicas, acciones que se intensificarán con base en la Ley de Transportes para el Estado de Tabasco y su Reglamento.
Destacó que se han ganado juicios y sacado de circulación 1,440 unidades conocidas coloquialmente como piratas, que habían promovido juicios de amparo en Juzgados federales, los cuales han dado la razón a las autoridades estatales.
En ese contexto, el funcionario reconoció que mediante argucias legales, a finales de septiembre de 2017, un grupo de 350 personas obtuvo una suspensión provisional para circular del Juez Segundo federal de Tapachula, Chiapas.
Cámara Zurita pidió a la población denunciar cualquier arbitrariedad de dichas unidades, para que se pueda actuar en consecuencia conforme a Derecho, y puso a disposición de los usuarios el número telefónico gratuito 018002167005 de la SCT, el sitio oficial de internet, sus redes sociales y las ventanillas de atención que se ubican en la planta baja de la Secretaría.