Desde la Escuela de Trabajo Social, el gobernador Juan Sabines Guerrero credencializó a los primeros mil estudiantes de educación media superior y superior de esta ciudad con las tarjetas de prepago =que es personalizada con foto y nombre de cada estudiante= para usar el “Conejobús”, el nuevo transporte público que forma parte de la modernización del transporte en la entidad.
Acompañado del secretario del Transporte, Jorge Antonio Morales Messner y el alcalde Jaime Valls Esponda, el Ejecutivo estatal entregó las primeras tarjetas a estudiantes de preparatoria y universidades. Para los estudiantes el costo del pasaje será de tres pesos, mientras que los adultos mayores y personas con capacidades diferentes pagarán dos pesos con 50 centavos.
"Aquí nadie pierde, aquí la idea es que se beneficiará al usuario, se beneficiará al transportista; también el operador del vehículo, que ahora ya no va por ‘la cuenta’ sino por un salario; por eso es la queja de que va despacito, porque ya no tiene prisa por ganar el pasaje, así se disminuyen los accidente. Se da esa garantía y certeza a la gente", subrayó.
El gobernador anunció que del lunes 11 al sábado 16 de enero, el servicio continuará siendo gratuito y las tarjetas recargables se proporcionarán en los módulos de BanChiapas y en 19 comercios de la avenida central y calle central.
Así, se concreta con éxito el inicio de una nueva era del trasporte moderno en Tuxtla Gutiérrez, sostuvo Sabines Guerrero y confirmó que en Tapachula, en menos de un mes, se pondrá en marcha el “Huacalero” que será la siguiente ciudad con el esquema de Buses que funcionan con biodiesel. También se tiene contemplado -informó- impulsar este programa en Comitán.
Primer transporte con biodiesel
Chiapas tiene el primer sistema de transporte en toda la República Mexicana que utiliza biocombustible y es, como lo reafirmó el mandatario chiapaneco, “biodiesel chiapaneco que proviene de palma de aceite y de la ‘jatropha curcas’, también conocido como piñón, cultivo del que la entidad es primer productor nacional".
Al momento, se han sembrado 36 mil hectáreas de palma de aceite, de las cuales 25 mil ya están produciendo, mientras que de piñón son cerca de 10 mil hectáreas sembradas y 3 mil que ya están dando fruto.
Con esta capacidad de producción, la meta es que para el mes de marzo se utilizará el 100 por ciento de biodiesel en todos los conejobuses y en las líneas de transporte que están próximas a ponerse en marcha en Tapachula y Comitán.
En la capital están trabajando 71 unidades de las cuales tres son para personas con discapacidad y se han entregado 40 mil tarjetas de prepago.