De hecho, en 2011 la compañía se anotó plusvalías derivadas de la venta de su filial de servicios aeroportuarios en tierra Swissport y de su participación en la autopista madrileña M-45.
Según ha informado hoy el grupo que preside Rafael del Pino, el resultado bruto de explotación (ebitda) del grupo creció un 13.4 por ciento hasta los 927 millones, gracias a la mejora de los negocios y a la rotación de activos.
La posición neta de caja, excluidos proyectos de infraestructuras, se situó en 1,489 millones, lo que representa un incremento del 64 por ciento frente a 2011.
La cifra de negocios aumentó un 3.2 por ciento hasta los 7,686 millones y las ventas fuera de España representaron un 62.2 por ciento del total.
La cartera de Ferrovial fue de 21,483 millones, con un componente internacional que representa ya el 61.8 por ciento del total (el 70 por ciento en construcción y el 56 por ciento en servicios).
El principal negocio del grupo fue el de la construcción, que obtuvo unas ventas de 4,326 millones de euros, el 1.9 por ciento más, gracias a la positiva evolución del negocio internacional, que ha permitido compensar la caída de la actividad doméstica, afectada por la caída de la licitación pública.
La cartera de construcción fue de 8,699 millones, de los que el 70 por ciento provino del exterior, con especial incidencia en la extensión este de la autopista 407-ETR en Canadá, en la vía de peaje US 460 en Virginia o el complejo del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER).
Además, la filial polaca, Budimex, aumentó sus ventas un 7.3 por ciento hasta los 1,420 millones de euros, mientras que la facturación de la participada estadounidense Webber aumentó un 30 por ciento hasta los 592 millones.
En servicios, las ventas repuntaron un 4.6 por ciento hasta los 2,951 millones gracias al crecimiento registrado en Reino Unido, que compensa la menor actividad en España.
En cuanto al negocio aeroportuario, las ventas de Heathrow Airport Holdings alcanzaron los 2,646 millones de euros, lo que representa un incremento del 4.8 por ciento por el alza del volumen de pasajeros de Heathrow, especialmente con motivo de los Juegos Olímpicos.
El ejercicio estuvo marcado por la enajenación del aeropuerto de Edimburgo y por la venta del 10.6 por ciento de la antigua BAA a Qatar Holding y del 5.7 por ciento a Stable Investment Corporation, filial del fondo chino CIC International.
El negocio de autopistas ingresó 381 millones, el 2.1 por ciento menos, reflejo de la caída del tráfico en España y en Europa como consecuencia de crisis y la subida de los carburantes y a pesar de los incrementos registrados en la autopista canadiense 407ETR.
La compañía tiene provisionada la inversión en las autopistas R-4 y Ocaña-La Roda, ambas en concurso de acreedores, y no prevé un impacto significativo en sus cuentas, al tiempo que estudia nuevos proyectos en Norteamérica, Europa, Australia y Latinoamérica.
Al cierre de los nueve primeros meses del año, el endeudamiento de Ferrovial era de 5,105.5 millones, el 1.2 por ciento menos que en 2011.