Al hacer tal señalamiento, Salvador Quesada Salinas, director general de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), informó que Grupo México y Kansas City Southern México, las dos compañías concesionarias de ferrocarriles, propagaron versiones falsas sobre supuestos contratos en los que las firmas siderúrgicas aceptaron las tarifas ferroviarias actuales.
Antes de participar en el Foro de Análisis sobre la Reforma a la Ley del Servicio Ferroviario, realizado hoy en el Senado de la República, negó las versiones de las ferroviarias acerca de que algunas empresas afiliadas a la Canacero firmaron contratos de largo plazo, ya que esto sería aceptar sus tarifas.
Denunció que el duopolio ferroviario mantiene una campaña de desinformación para hacer creer que las empresas siderúrgicas retirarán su apoyo a la iniciativa de reforma mencionada que permitirá una mayor competencia en el sector.
En días pasados, Ferromex, subsidiaria de Grupo México emitió un comunicado de prensa en el que informa falsamente sobre una supuesta firma de convenio de largo plazo con Ternium México para transportar productos siderúrgicos e insumos, para lo cual asignaría una flota de 1,300 góndolas con una inversión de 1,600 millones de pesos, además de una inversión adicional de 300 millones de pesos para infraestructura de carga y descarga.
Comentó que es absolutamente falso dicho convenio con Ternium México, firma asociada a la Canacero, así como que tampoco existen otros acuerdos de largo plazo con firmas siderúrgicas, como ArcelorMittal o DeAcero.
En este sentido, reiteró el apoyo de la Canacero a la reforma, con el fin de aumente la competitividad en el sector, haya una regulación tarifaria, se faculte a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para facilitar la interconexión, se impulse la inversión en el rubro y se ponga fin al abandono de rutas.