Extensión del metro de Panamá costará 5,000 millones de dólares

Extensión del metro de Panamá costará 5,000 millones de dólares

El proyecto de la segunda y tercera línea del metro de Panamá costará unos 5,000 millones de dólares, previó ayer el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia.

En un foro sobre inversión celebrado este miércoles, de La Guardia reseñó que la segunda línea, que conectará a las comunidades de San Miguelito y Tocumen, en la provincia de Panamá, está en proceso de licitación, y tendrá un costo de unos 2,000 millones de dólares.

Representantes de más de 90 empresas de Asia, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica participaron el 3 de octubre en la homologación del pliego de cargos de la línea 2 del metro.

El secretario ejecutivo del metro de Panamá, Roberto Roy, dijo que la nueva línea será construida de forma elevada y será menos costosa por kilómetro de construcción que la línea uno, de unos 13,7 kilómetros de longitud, que pasa a través de un túnel subterráneo.

La línea 2, con una longitud de 21 kilómetros, tendrá un recorrido de este a oeste y unirá a comunidades de gran concentración demográfica.

Roy indicó que a diferencia de la línea 1, de trenes de tres vagones, la línea 2 contará con trenes de cinco vagones para el transporte rápido y seguro de pasajeros que se desplazan diariamente en áreas metropolitanas.

Asimismo, De La Guardia previó que la línea 3, que unirá a la terminal de Albrook, en la capital panameña, con el distrito de La Chorrera, 22 kilómetros al oeste de la ciudad de Panamá, tendría un costo aproximado a los 3,000 millones de dólares.

Además de ser más extensa que las dos primeras líneas, el costo de la tercera sería superior porque incluye la construcción de un nuevo puente sobre el Canal de Panamá.

En septiembre de este año, el presidente panameño Juan Carlos Varela se reunió con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, para acordar una serie de pasos relativos al financiamiento y construcción de la línea 3 del metro.

Sin embargo, De La Guardia reconoció que Tokio condiciona el financiamiento a que el contrato de las obras de ingeniería sea otorgado a una empresa japonesa. Si el gobierno de Panamá desiste de ese arreglo, se vería obligado a buscar el financiamiento en el mercado internacional, advirtió el ministro.

Temas relacionados
Cargando...
Load next