Señaló que esta población va en constante aumento, y ya el Instituto para la Atención de Adultos Mayores de la CDMX, registra un millón 200,000 personas adultas mayores, las cuales aumentarán considerablemente, año con año.
Agregó que la Ley que atiende a las Personas Mayores, enlista los derechos que les asisten, entre los que se encuentra, el acceso a bienes y servicios que deberán proveerlos de una atención integral y para atender esta disposición, el costo de pasaje del servicio público de transporte es gratuito en autobuses RTP, Metro, Trolebús y Tren Ligero, sin embargo, dentro de este apoyo, queda fuera el servicio público que brinda el Metrobús.
Recordó que, debido a la edad, se presentan problemas físico-motrices que dificultan el caminar, por lo que es necesario mejorar los apoyos que se brinden al adulto mayor, y se debe acelerar el paso e intensificar acciones para dar respuesta y atención al creciente número de personas mayores.
Finalmente subrayó que los Adultos Mayores han trabajado arduamente por años, pagando impuestos, sosteniendo familias y generando riqueza a la economía local y nacional, por lo que es una forma de retribuir su esfuerzo de años y una consideración a sus condiciones económicas y físicas. Al entrar en esta etapa de su vida y continuar utilizando este servicio de transporte, se ve afectada su economía, ya que continúan los gastos de manutención, pagos de bienes, impuestos y servicios, así como otros, que no terminan ni disminuyen.