Dezba, nueva apuesta para la movilidad en la Ciudad de México

Dezba, nueva apuesta para la movilidad en la Ciudad de México

La Ciudad de México ha avanzado en el tema de movilidad. En 2008, el gobierno de la CDMX innovó introduciendo la EcoBici como alternativa de movilidad. Tuvo un gran éxito.

Tras la llegada de la bicicleta mecánica a la CDMX, otras empresas han comenzado a emprender en este rubro. Dezba, empresa mexicana, creó una bicicleta eléctrica con el fin de mejorar las opciones viales. Federico Recke Rioseco, CEO de Dezba, mencionó que el desarrollo de la bici tiene como fin hacer más cómodos los viajes.

Según Recke, el 90 por ciento de los usuarios de la EcoBici realizan trayectos no mayores a los tres kilómetros. La intención de la startup es aumentar los viajes siendo más eficaz para el usuario. El sistema de la bicicleta consiste en un motor eléctrico. Esto permite al usuario dejar de pedalear y seguir avanzando. A diferencia de una EcoBici que se tiene que realizar el pedaleo durante todo el trayecto. Los conductores pueden usar una Dezba sin cansarse.

A un mes de comenzar operaciones, ya cuenta con 4,000 usuarios. Realizan operaciones en la delegación Cuauhtémoc. Principalmente en colonias como la Roma, Condesa, Polanco y Reforma. Decidieron comenzar a implementar las bicicletas en esta parte de la ciudad, porque es la que más población flotante tiene y eso vuelve más rentable el servicio. Federico, aclaró que una bici en promedio debe generar siete viajes al día para poder sacar la inversión.

La empresa tiene planeado expandirse a más zonas de la Ciudad de México.

Recke recalcó que los habitantes de la CDMX tienen una educación vial favorable pero se debe de seguir trabajando. "La Secretaria de Movilidad nos ha brindado incentivos para poder llegar a la zona de Santa Fe. Ha sido complicado el proyecto ya que en esa zona no hay infraestructura para poder implementar nuestra bicicleta. Vamos paso a paso".

El 70 por ciento de los capitalinos usan transporte público. Por esta misma razón, la startup busca ofrecer una nueva alternativa de transporte. Los precios para la renta de la bicicleta son los siguientes: El paquete básico cuenta con recargas que van de los 100 a los 500 pesos. Cada viaje de 45 minutos cuesta 18 pesos. El paquete ilimitado ofrece cualquier cantidad de viajes al día de 45 minutos por 199 pesos al mes. Si el usuario se pasa del tiempo, se le penaliza con pesos 15 extras. El pago es únicamente con tarjeta de débito o crédito.

Una de las cosas que hace diferente a Dezba de la competencia es la atención personalizada a través de WhatsApp. El usuario no tiene que esperar para obtener información o solicitar ayuda. Es instantáneo. Con la plataforma de mensajería, vuelve más práctico la relación entre usuario y la empresa.

Temas relacionados
Cargando...
Load next