"La recomendación de la Aladi será importante para que Chile suspenda su actual política de restricciones y fiscalizaciones en sus puestos fronterizos que afectan al comercio exterior de Bolivia", declaró a la emisora estatal Patria Nueva.
Bolivia, a solicitud del gremio de los camioneros, presentó en septiembre del año pasado un reclamo a la Aladi -con sede en Montevideo- sobre el incumplimiento de Chile al Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT).
El vicecanciller Alurralde sostiene que Chile no está respetando el tratado de 1904 que otorga a Bolivia un tránsito libre de sus productos a puertos del norte chileno. Además no cumple el artículo 15 del acuerdo ATIT que fue suscrito en 1990 por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, que "impide aplicar normativas por encima de otros acuerdos previos suscritos entre los países que afecten el transporte de bienes y personas por territorios fronterizos".
Un 80 por ciento de las exportaciones e importaciones bolivianas se realizan por los puertos chilenos de Arica, Iquique y Antofagasta. La carga es llevada a diario por camioneros bolivianos, que denunciaron que los últimos años sufren maltrato de funcionarios de la Aduana, Migración y Carabineros de Chile.