La ONU, busca que los Estados Miembros presten atención en las estrategias de desarrollo enfocadas a las bicicletas y necesitan tener políticas dentro del gobierno así como en programas de desarrollo internacionales, nacionales, subnacionales y regionales. Un parte importante del uso de las bicicletas, es la seguridad vial. Aún hay países en donde se presentan fallas en este tema y la vida de los ciclistas corren peligro.
Actualmente, el uso de las bicicletas se ha hecho cada vez más popular en México. Compañías como Vectro Bikes, Gocycle, Dezba y muchas otras, han logrado posicionarse específicamente en la Ciudad de México al brindarle una alternativa sustentable a los usuarios de la capital mexicana. Pero, ¿cuál es la diferencia entre las eléctricas y las normales?
En primer lugar, si se compara con el uso de un automóvil, las bicicletas eléctricas le ofrecen a los usuarios de coches una forma más ecológica y económica de transportarse por la ciudad. Además, muchas tienen una estructura ergonómica, se beneficia a los ciclistas y así se evita cualquier molestia. Uno de los detalles que potencia su preferencia es la dificultad para robarlas, pues muchas necesitan una llave especial.
Si bien los costos al momento de adquirir una bicicleta eléctrica pueden ser altos, existen otras formas de poder moverse con este medio de transporte. Hay empresas en la capital que poco a poco buscan atrapar al público por medio de la renta de bicicletas con el uso de tecnología, es decir, smartphones. Por otro lado, también continúa la preferencia de las Ecobicis, las cuales son operadas por Clear Channel a través del sistema Smart Bikes.