Avanzan las medidas de mitigación de manera paralela a la ampliación de la Línea 12 del Metro

Avanzan las medidas de mitigación de manera paralela a la ampliación de la Línea 12 del Metro

Por primera vez en un proyecto de transporte público, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) del gobierno de la Ciudad de México inició de forma simultánea las medidas de mitigación y la construcción de la primera etapa de ampliación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC), con el objetivo de que los beneficios derivados de la obra sean inmediatos y coincidentes con el desarrollo de la misma.

Entre los trabajos de mitigación previstos se encuentran la atención al alumbrado público, mantenimiento de carpeta asfáltica, remozado en jardineras, nivelación de adoquín, rehabilitación de banquetas y atención a las áreas verdes a una distancia aproximada de 150 metros alrededor del frente de obra.

Las medidas de mitigación se realizarán de manera paulatina conforme al cronograma de obra; las primeras colonias que serán atendidas son: Minas de Cristo, Primera Victoria, Cove y Pino Suárez, de la delegación Álvaro Obregón. Entre las avenidas que se trabajará están: Central, Poniente 83, Alta Tensión, Prolongación San Antonio. 

Actualmente, se ha nivelado el adoquín en 88 puntos de los andadores Francisco Arrillaga, Anselmo Zurutuza, Sebastián de Aparicio, Tamemo, Carretas, Diligencias y la Avenida Río Becerra, ubicados en la Colonia Minas de Cristo. En total, se atenderán 97 espacios con problemas de nivelación.

De manera interinstitucional, la Sobse colabora con la Subsecretaría de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental y con las secretarías capitalinas del Trabajo y Fomento al Empleo y de Desarrollo Social, así como los institutos de la Juventud, de la Vivienda y la Procuraduría Social, entre otras dependencias, para  desarrollar un padrón de beneficiarios de algunos programas sociales para residentes de las 14 colonias por las que pasa el trazo de la ampliación.

Para la aplicación de los esquemas se trabajará de manera coordinada con la jefatura delegacional de Álvaro Obregón. Algunos de los programas que se ejecutarían son: Ollin Callan para mejoramiento condominios y Unidades Habitacionales, la tarjeta Capital Social; así como Becas Impulso, que consiste en dar un apoyo económico a cambio de participar en brigadas de trabajo comunitario; apoyo para transporte y tarjeta ISIC para jóvenes.

Previo al inicio de la construcción del túnel de 4.6 kilómetros y las 13 lumbreras se realizó una campaña de volanteo informativo en las 14 colonias que recorrerán las dos nuevas estaciones y terminal del corredor de transporte público, se distribuyeron más de 20,000 ejemplares y se colocó el señalamiento vial para facilitar el tránsito vehicular.

La Sobse realizó el levantamiento notarial de los inmuebles que se encuentran en el área de influencia de la obra, esto permite darle certeza a los vecinos de que sus casas se mantendrán en las condiciones idóneas y sin afectaciones durante los trabajos. En el frente del colector de Río Becerra se revisaron tres inmuebles particulares y el Centro de Salud Minas de Cristo.

En materia de construcción se realiza el desvío del colector Río Becerra. Para el cambio de trayectoria de la tubería de 2.13 metros de diámetro, ubicado en la calle Río Becerra, entre los andadores Francisco Arrillaga y Anselmo Surutuza, será necesario realizar una excavación de siete metros en la que se colocarán 84 pilas, elementos estructurales hechos a base de varilla con un peso aproximado de 300 kilogramos, que brindarán contención al terreno y darán mayor seguridad a la obra.

La Secretaría de Obras y Servicios mantiene actualizado el micrositio de la obra (www.obras.cdmx.gob.mx/ampliacionlinea12) para que la ciudadanía se mantenga informada de las actividades, desvíos viales y avances en la construcción.

Cargando...
Load next