Los principales incrementos en el traslado de pasajeros fueron registrados en las terminales aéreas de: Puebla, 33.5 por ciento; Chetumal, 31.3 por ciento; Ciudad Obregón, 18.3 por ciento; Loreto, 17.9 por ciento; Uruapan, 16.7 por ciento; Puerto Escondido, 13.2 por ciento; Tehuacán, 11.2 por ciento; y Guaymas, con 7.4 por ciento.
De manera acumulada, de enero a diciembre de 2017, la carga movilizada vía aérea en los aeropuertos de ASA registró una variación positiva del 15.9 por ciento, transportando un total de 3 millones 393,000 kilogramos, comparado con lo registrado en 2016, en donde se movilizaron 2 millones 928,000 kilogramos.
Destaca el crecimiento porcentual de 94.3 por ciento en el aeropuerto de Chetumal; 87.3 por ciento en Puerto Escondido, y 37.8 por ciento en el aeropuerto de Puebla, por el arribo de aeronaves con autopartes, como el Antonov AN-124, uno de los aviones cargueros más grandes del mundo.
En materia de operaciones, durante 2017 se realizaron un total de 132,846 en toda la red de aeropuertos administrados por ASA. En este lapso destaca el crecimiento de: Chetumal, con 26.4 por ciento; Loreto, 12.4 por ciento; Guaymas, 10.1 por ciento; Uruapan, 7.2 por ciento; Puebla, 6.6 por ciento; Tamuín, 4.5 por ciento; Puerto Escondido, 3.5 por ciento; Ciudad Obregón, 2.6 por ciento; y Colima, con un incremento del 2.2 por ciento.
Con el trabajo conjunto y coordinado que realiza Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) se reafirma el compromiso del organismo para ofrecer servicios de calidad que impulsen y detonen la conectividad aérea del país, promoviendo nuevas rutas en los 19 aeropuertos que opera y administra en todo el territorio nacional.