ANTP: Conclusiones del Foro se convertirán en propuestas para incrementar seguridad en carreteras

ANTP: Conclusiones del Foro se convertirán en propuestas para incrementar seguridad en carreteras

En un evento que concentró por 4 días a los actores más importantes del país en materia de transporte de carga, en el Foro Nacional del Transporte de Mercancías. Se analizó en una serie de paneles y conferencias, el rumbo que debe tomar la discusión en torno a la seguridad y competitividad de este sector, que participa con el 6 por ciento en el PIB nacional, señaló Carlos Almada, subsecretario de Transporte de la SCT.

Representantes de primer orden de la industria, así como de dependencias como la SCT, SE, SEMARNAT y la SS, coincidieron en señalar que México requiere de incentivos para mantener e incrementar los niveles de inversión en la profesionalización de los conductores, así como en el uso de vehículos más modernos que cuenten con la mejor tecnología para una conducción segura.

Durante el evento de inauguración, Javier Altamirano, presidente de la ANTP, señaló que durante los últimos años el transporte de carga se ha convertido en un referente para medir el desarrollo y competitividad a nivel mundial. “Para la ANTP es primordial adoptar experiencias globales que respondan a cada economía y sirvan para mejorar los índices de seguridad en el sector”, agregó.

Carlos Almada, apuntó que actualmente se lleva a cabo el análisis de la norma que regula los pesos y dimensiones del transporte federal, de carga y pasajeros. Subrayó que ésta será revisada con criterios técnicos y dejará de lado las presiones políticas. Javier Altamirano agregó que se tiene una gran oportunidad para proponer la incorporación de mayores instrumentos de seguridad que regulen la operación de todos los vehículos que de carga que transitan por carreteras y zonas urbanas.

Funcionarios de la Secretaría de Economía, describieron que los proyectos incluidos en el Plan Nacional de Desarrolló, buscarán cerrar la brecha del desarrollo a través del transporte y la infraestructura. Luis de la Calle, analista, agregó: “…es imprescindible desarrollar un programa de incentivos que premien la formalidad en el sector”.

En este marco, se presentó un estudio sobre la seguridad y regulación del sector del autotransporte elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad. Apuntó que una regulación restrictiva tendría efectos directos sobre los costos del transporte y por ende los precios de los productos para el consumidor, sin generar índices positivos para la seguridad.

Con cifras estadísticas de México y el extranjero, factores como fallas en la infraestructura y errores humanos, se manifiestan como las causas más comunes de accidentes carreteros y sobre ellos hay que enfocarse, asegura el estudio. De acuerdo a un estudio elaborado en la Unión Europea, sólo el 1.4% de los accidentes tuvieron una relación con el tipo de carga o el peso.

La presentación concluye en que el análisis de la norma de pesos y dimensiones no debe ser la respuesta a los problemas de seguridad, ya que no se considera una estrategia integral, al dejar fuera estándares de condiciones físicas de los vehículos, monitoreo de conductores y no considera elementos como la autoregulación y la flexibilidad para innovar. Si se prohibiera el uso de un vehículo de carga, se estaría castigando la inversión en tecnología que muchas empresas en México han realizado.

Rodrigo Rosas Osuna, director del Observatorio Nacional de Lesiones CONAPRA de la Secretaría de Salud, reconoció los avances logrados en cuanto a prevención de accidentes en los últimos años, como el Premio Nacional de Seguridad Vial, iniciativa emprendida por la ANTP.

Juan Carlos Muñoz, presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados  hizo un llamado para atender temas como; multimodalismo, competitividad, plan de infraestructura portuaria sustentabilidad y aplicación de tecnología. Hace falta planear un esquema de seguridad y asumir que la problemática es corresponsable, se debe anteponer el bien común al personal. Mencionó que las jornadas laborales de los operadores llegan a superar las 15 horas, por lo que algunos tienen que ingerir anfetaminas para poder soportar.

La modernización del parque vehicular fue una preocupación que se manifestó a lo largo del Foro. En un Panel con Funcionarios de la Secretaría de Economía y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se abundó sobre la necesidad de contar con vehículos más modernos que reduzcan el impacto al medio ambiente a través de la reducción de emisiones y consumo de combustible.

Mencionaron que el 57 por ciento del petróleo es destinado al consumo del transporte. De igual forma, si existiera un retroceso en los incentivos para usar vehículos modernos, es particularmente preocupante ya que el 95 por ciento de los vehículos que llegan a entrar por la frontera norte, no cumplen con las normas ambientales y otras regulaciones expedidas por las autoridades mexicanas.

Javier Altamirano, mencionó que la información discutida en el Foro será de gran utilidad para la SCT, para atender con respuestas de largo plazo, los retos que mantiene el transporte de carga en México, particularmente en materia de seguridad, medio ambiente, infraestructura y competitividad.

Recordó que en próximas semanas la ANTP tendrá la oportunidad de llevar propuestas ante el Panel de Expertos conformado por la SCT para analizar la norma de pesos y dimensiones, por lo que las conclusiones del Foro, tomando en cuenta el número de instancias que participaron, serán de enorme utilidad para presentar una visión integral. 

Temas relacionados
Cargando...
Load next