El director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Recaredo Arias, opinó que el ajuste al gasto fue una medida adecuada, aunque tal vez debió ser más profunda, “pero es muy bueno y sobre todo que se haya hecho el anuncio de forma coordinada” entre la Secretaría de Hacienda y el Banco de México (Banxico).
Lo anterior fue muy positivo para los actores económicos en México y en el extranjero “porque da una señal clara de que hay una armonía y comunicación” en la materia, señaló.
Sobre el ajuste a Pemex, advirtió que sería un “error” que derivado de ello se redujera la cobertura de daños que tiene la empresa petrolera.
Aseguró que si bien este año se contará con la cobertura de Pemex, debido a que su contratación es cada dos años y se concretó en 2015, para el siguiente año se esperaría que se mantenga.
En conferencia de prensa, aseguró que en este momento el mercado de reaseguro atraviesa por un buen momento, por lo que los precios son accesibles y no debería haber razón relevante para ajustar el seguro de daños que tiene la empresa del Estado.
Indicó que recortar los niveles de cobertura por un ajuste presupuestal “sería un error muy grande, porque se estaría poniendo el riesgo la reposición de la infraestructura, más bien siempre los administradores de riesgo buscarán optimizar la cobertura, pero no poner en riesgo los niveles de aseguramiento”.
Al cierre de 2015, el sector asegurador reportó ventas por 382,611 millones de pesos, de las cuales la póliza de Pemex aportó el 1.86 por ciento; no obstante, dentro del rubro de Daños, la cobertura que contrata la empresa petrolera cada dos años representó el 10.3 por ciento.
Recaredo Arias dijo a pesar del ajuste al gasto, el sector asegurador espera un buen año, con un crecimiento de 6.26 por ciento, apoyado en dinamismo del financiamiento y del consumo que se volvió un motor de la economía, que se espera tenga un incremento de 2.4 por ciento en 2016.
“Nosotros estamos previendo un crecimiento, considerando que tuviéramos las primas de Pemex este año, de 6.26 por ciento que es un crecimiento ligeramente superior al que se tuvo el año pasado”, aunque esta previsión es mejor al estimado inicial de 7.5 por ciento, reconoció.
Al cierre de 2015, el sector asegurador mostró un crecimiento de 9.7 por ciento en términos nominales y de 7.4 por ciento descontando la inflación, lo cual fue positivo pues se esperaba un menor crecimiento considerando las condiciones económicas.
Al hacer el ajuste de las primas de la póliza bianual de seguro de daños de Pemex a un comportamiento anual (esto es como si cada año se tuviera esta contratación), el sector tuvo un incremento de 7.7 por ciento en términos nominales y de 5.4 por ciento real, al pasar de 352,054 millones de pesos y de 379,054 millones de pesos.
El director general de la AMIS comentó que, a pesar del complicado entorno complicado, las aseguradoras mantuvieron su tendencia de la última década con un incremento de 2.5 veces el desempeño de la economía, que creció 2.5 por ciento durante 2015.
“Creemos que este año 2016 habrá un buen crecimiento del sector asegurador porque sigue dinámico el consumo, esa parte está siendo el motor de la economía y también consideramos que el financiamiento sigue teniendo buena penetración, lo cual también permite buenas oportunidades de crecimiento para el sector asegurador”, subrayó.
Aunque reconoció que este año las aseguradoras tendrán un menor retorno sobre inversión, destacó que se espera un buen escenario, a pesar de que la economía mexicana enfrentar retos importantes como la desaceleración de la economía China, la incertidumbre generada por los movimientos de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y el paralelismo entre el tipo de cambio y los precios internacionales del petróleo.