Regresa seguro a clases

Regresa seguro a clases

La temporada vacacional está llegando a su fin y de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública son más de 25 millones de alumnos de educación básica los que se reincorporan a las actividades escolares.

Con el retorno a las escuelas, vuelven las prisas por la mañana, las interminables filas en la entrada de los colegios y las horas en el tránsito. Los tiempos de los padres muchas veces no coinciden con los de los niños y entonces, eligen otros sistemas de movilidad.

Los transportes escolares son la solución más frecuente, ya que además de ayudar a optimizar tiempos traen muchos beneficios para los ciudadanos, ya que contribuyen a proteger el medio ambiente y a reducir el congestionamiento de las calles. Estos, en promedio, transportan de 20 a 40 niños a la vez.

La responsabilidad para una institución que ofrece este servicio es incalculable, ya que no implica únicamente trasladar a los pequeños de un punto a otro. Los niños se encuentran vulnerables a factores externos, hay riesgos que se deben predecir y situaciones que hay que tener en cuenta.

Sobre el tema, César Girón, gerente de Prevención de Riesgos de Quálitas nos explica: “Las unidades en las que se transporta a los alumnos deben estar en perfectas condiciones mecánicas y recibir mantenimiento constante, además los conductores deben estar perfectamente capacitados para tratar con niños”.

La Aseguradora líder en el mercado automotriz cuenta con diversas coberturas para garantizar la protección de este tipo de vehículos que pueden adaptarse a cada situación en sus versiones amplia, plus, limitada y básica. Todos los niveles de protección amparan ante daños a terceros, y también cubren gastos legales y médicos, tanto para el chófer como para los que viajan con él.

“En Quálitas recomendamos a los conductores controlar sus niveles de velocidad e implementar tácticas de manejo defensivo para evitar accidentes”, menciona César Girón.

Hay recomendaciones muy específicas que se realizan a los que diariamente viajan en un trasporte escolar. Cada estado cuenta con protocolos de seguridad propios, pero algunas de las medidas más recurrentes son:

Para los alumnos:

Al abordar

-No correr para alcanzar la ruta, ni al subir.

-Apartarse hacia atrás cuando se acerque el vehículo por lo menos 2 metros.

-Subir de forma ordenada al vehículo.

Durante el viaje

-Mantenerse en su asiento y no sacar las manos.

-No gritar, ni propiciar desorden.

-Portar su gafete en todo momento.

Al descender

-No bajar del vehículo hasta que esté completamente detenido.

-Esperar la señal del conductor antes de cruzar por el frente del vehículo.

-Atravesar siempre al menos 3 metros por delante del vehículo.

En caso de accidente

-Mantener la calma y no descender del autobús.

-Si está herido debe reportarlo a la auxiliar o al chofer quienes deberán contactar a los servicios de emergencia.

-No separse del personal escolar y de su grupo.

-Si son mayores y portan teléfono, intentar contactar a su tutor.

Los padres deben esperar la llegada del autobús sin ninguna premura para evitar accidentes y estar siempre presentes cuando su niño aborde o descienda de la unidad. El transporte debe contar con botiquín de primeros auxilios y extintor, el personal debe saber qué hacer en caso de emergencia.

La responsabilidad en un accidente no es de una sola persona, conductores, padres, alumnos, personal escolar y gobierno debemos participar en la gran tarea de contribuir a la seguridad.

Temas relacionados
Cargando...
Load next