En videoconferencia, César Girón, gerente de Prevención de Riesgos de Quálitas, dio a conocer un panorama del robo de vehículos de transporte en México, así como las acciones que la aseguradora líder del ramo está llevando a cabo para afrontar la crisis provocada por el Coronavirus.
El directivo reconoció que en la situación actual enfrentamos varios retos en los ámbitos económico, social y de seguridad, y se pronunció por mantener el cuidado "para que pronto todos volvamos a mirarnos lado a lado, para que volvamos a caminar de la mano, para que estemos otra vez con esa sensación del viento refrescándonos la cara y para volver a encontrarnos, así, muy pronto".
Girón dio a conocer la situación actual de la industria del autotransporte en nuestro país; recordó que los servicios de autotransporte federal de pasajeros y carga son actividades de actividades definidas como esenciales; sin embargo, explicó que solamente el 35 por ciento del autotransporte de carga en México cuenta con una póliza de seguro, y de ese total Quálitas tiene el 47 por ciento de participación.
Comentó que el transporte de mercancías es necesario para cubrir las necesidades de la sociedad en diferentes ámbitos, como el alimenticio, el médico y el abasto de mercancías, pero actualmente es una actividad en la que el 35.6 por ciento del parque vehicular.
Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de camiones detenidos, el robo de vehículos de carga aumentó 7 por ciento en marzo y abril, comparado con enero y febrero, siendo el área de Puebla, Tlaxcala y Veracruz, la más peligrosa, pues ahí se incrementó el robo un 46 por ciento en el segundo bimestre de este año.
Detalló que, entre las mercancías más robadas se encuentran los productos de primera necesidad como alimentos y abarrotes con el 21.34 por ciento, seguido de los materiales para construcción con el 61.2 por ciento y de la línea blanca con el 3.16 por ciento.
Con respecto al año de los modelos robados, los 2018 son los que más han sido robados en lo que va de este año, seguidos de los modelos 2017 y luego los 2019; en cuanto al tipo de vehículo, el más robado ha sido el tractocamión con 769 unidades, seguido de la caja cerrada con 264 y del Dolly con 133.
Las entidades con mayor incidencia en robo de vehículos del autotransporte son: el Estado de México, que ha registrado 1,479 robos, Puebla con 914, Veracruz con 800, Guanajuato con 583, Jalisco con 412 e Hidalgo con 348. Cabe señalar también que, los horarios de mayor actividad de robo parten desde las 7:00 am hasta las 6:00 pm, acumulando el 77 por ciento de los casos.
César Girón que las tecnologías y la capacitación en las empresas de transporte en México ayudan a prevenir accidentes y robos, por lo que ellos, como aseguradora, se encargan de hacer ciertos protocolos de prevención de riesgos, "es decir, tenemos un plan integral de prevención de riesgos a nivel nacional para llevar a cabo, con cada una de las empresas, un traje a la medida y un diseño para ayudar a disminuir los robos y lograr la localización de equipos pesados".
El directivo destacó que, por el hecho de tener una póliza con Quálitas, el transportista es acreedor a tener un programa de prevención muy completo y enfocado al robo, y añadió: "Nosotros lo que realizamos, por ejemplo, es el análisis del riesgo, analizamos los indicadores, también tomamos las tecnologías de los de los GPS para dar seguimiento a los protocolos de recuperación de unidades".
Quálitas también dispone de herramientas para detectar cuando el operador va cerrando los ojos más de 2 segundos en la carretera, cuando utiliza el celular, cuando va manejando; todos esos sistemas los tiene en el área de prevención y los administran para que sus clientes puedan tener este servicio.
Otros de los sistemas de la aseguradora es el de la detección de salidas de camino y colisiones inminentes, sensores anticolisión que detectan objetos en el camino, sistemas para detectar excesos de velocidad y detección de salidas del camino.
Otros elementos que permiten a Quálitas disminuir el riesgo de robo de un camión, son:
- Tener el 100 por ciento de los vehículos monitoreados 24/7 con personal capacitado.
- Contar con un protocolo de denuncia temprana para reportar en tiempo menor a una hora y aumentar la probabilidad de recuperación.
- Asegurarse que todos los dispositivos de localización instalados funcionen y que el monitoreo de unidades sea efectivo.
- Implementar capacitación a distancia de Quálitas: Manejo defensivo, consejos para prevención de robo, distractores, exceso de velocidad y consumo de drogas y alcohol.
- Campaña "Cero siniestros" para empresas transportistas.
Por otra parte, Quálitas también está preocupándose por el estado emocional y su impacto en la conducción, especialmente en esta época de pandemia; es importante señalar que, el porcentaje de responsabilidad de los accidentes viales corresponde a tres factores: factor humano, entorno y vehículo hicimos, el más importante es el factor humano, pues 80 por ciento los siniestros ocurren por este tema.
"Quálitas está preocupado por los conductores; tenemos que llevar un registro de cuál es su estado, es importante mantener un registro general del conductor", explicó el directivo, quien apuntó que se debe llevar un registro de cada uno de los conductores antes de salir a ruta, hacerles un examen toxicológico y un examen de su perfil emocional.
Por último, en el tema de las medidas de higiene, Quálitas recomienda:
- Desinfectar continuamente las unidades y camarote.
- Limpiar constantemente las zonas con mayor contacto, como el volante, el cinturón de seguridad, las manijas, la palanca de cambios y los controles.
- Lavar frecuentemente las manos.
- Proporcionar cubre bocas y alcohol en gel para los operadores.
- Realizar únicamente las paradas necesarias.
- Monitorear los síntomas relacionados con el COVID-19.
- Aislar a operadores que presenten fiebre, tos o dificultad para respirar.
- Realizar mantenimiento preventivo para flotillas que no están en movimiento.