¿Qué es la logística?

¿Qué es la logística?

Este fin de semana, en el marco de Expo Pymes 2018, evento organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno de la Ciudad de México (Sedeco) en el Zócalo capitalino, decenas de emprendedores tuvieron la oportunidad de ampliar su visión sobre la logística y la manera en que es posible hacer llegar sus productos a cualquier parte del país y el mundo.

Al finalizar la conferencia se obsequiaron 5 drones a los asistentes quienes participaron entusiastamente.

Cinco preguntas antes de comenzar a planear su estrategia logística

Ante un mercado globalizado y altamente competitivo el reto del emprendimiento es ser eficientes, sin embargo, 90 por ciento de las nuevas empresas no consideran soluciones logísticas en su plan de negocio.

Para Estafeta la definición más simple de Logística es: “Colocar un producto de un punto A a un punto B”. Antes de iniciar es recomendable que los emprendedores respondan estas cinco preguntas.

1. ¿Cuáles son las características de mi producto?

Conocer o definir con precisión las dimensiones, peso, fragilidad, valor y caducidad de los productos que se van a manejar; nos va a permitir definir puntos importantes como el tipo de empaque que es necesario utilizar para asegurar la integridad de nuestros envíos, determinar el precio y mejorar la experiencia del cliente.

2. ¿En qué medio quiero vender mi producto?

En la actualidad existen numerosos canales de venta que exigen esfuerzos muy diferentes en temas de inventario, sistema de envío o medios de pago, por lo que escoger el correcto es determinante para el éxito de un negocio; entre ellos se encuentran: una página web, un market place, vía telemarketing, catálogos, redes sociales o retail.

3. ¿En qué tiempo lo espera mi cliente?

Cuando pensamos en enviar nuestros productos hay que realizar un ejercicio realista de los tiempos de entrega adecuados ya que en ello se involucra directamente el costo del envío. De tal forma que podemos preguntarnos de acuerdo al tipo de producto; ¿en cuánto tiempo debe llegar?, cuánto tiempo está dispuesto a esperar el cliente y en cuánto tiempo me conviene a mí que llegue. Cabe mencionar que las estadísticas en nuestro país indican que un comprador en línea está dispuesto a esperar su producto 4.5 días.

4. ¿Cuánto está dispuesto el cliente a pagar por el envío?

Para los clientes resulta muy atractivo un “envío sin cargo extra”, en ese caso, es el vendedor quién lo paga, de acuerdo con los expertos de #HazLogística, en ningún caso es recomendable para un emprendedor absorber más del 50 por ciento del costo del envío; “acostumbrar” al cliente a no pagar por él en muchos casos puede resultar contraproducente para el negocio y afectar de manera importante el plan de negocio.

5. ¿Qué tipo de logística requiere mi negocio?

Finalmente la recomendación para los emprendedores es conocer las opciones que ofrecen las empresas proveedoras de servicios logísticos. Actualmente existen soluciones diseñadas para cubrir las necesidades de los emprendedores que es normal que en un principio realicen pocos envíos al mes, #HazLogística ofrece asesorías sin costo con las que los nuevos empresarios pueden visualizar las posibilidades sin límite de contar con el respaldo logístico de una empresa que les ayude a llegar con sus productos a cualquier parte del país o del mundo.

Cargando...
Load next