Quálitas reporta sus resultados del primer trimestre del 2020

Quálitas reporta sus resultados del primer trimestre del 2020

La participación en el mercado de Quálitas es de 29.77 por ciento al cierre de diciembre 2019.

Quálitas presenta sus resultados financieros no auditados correspondientes al primer trimestre del 2020, en donde se destaca la rentabilidad de la aseguradora líder del mercado automotriz, cuya utilidad neta del trimestre ascendió a $1,440 millones de pesos (mdp), lo que representa 243 mdp más que el año anterior. A pesar del desafiante entorno, la Compañía demuestra su capacidad de crear valor para todos sus grupos de interés.

La compañía, que recientemente cumplió 26 años, es una institución con una sólida posición financiera y excedente de capital. Gracias a su excelente desempeño, ingresó a la muestra de las 35 principales empresas del S&P/BMV IPC de la BMV, efectivo a partir del 27 de abril, convirtiéndose en la única aseguradora en ser parte del Índice.

“Este logro refrenda el valor de la Compañía en el mercado accionario y consolida los esfuerzos de todos los que integramos a Quálitas al buscar siempre destacar y superar las expectativas de nuestros asegurados, agentes e inversionistas. El ingreso al IPC permitirá acercarnos a nuevos potenciales fondos nacionales y extranjeros, lo que ayudará al crecimiento y liquidez de la acción”, aseguró Bernardo Risoul, director de Finanzas de Quálitas.

Bernardo Risoul, director de Finanzas de Quálitas.
Bernardo Risoul, director de Finanzas de Quálitas.

Durante este último trimestre, Quálitas logró incrementar las primas emitidas en 14.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, pese a la caída del 10.9 por ciento en la venta de autos nuevos en el país. El número de unidades aseguradas fue de 98,765, 2.3 por ciento más que el trimestre anterior continuando con una cifra superior a los 4.2 millones de vehículos asegurados en la cartera total.

El índice de siniestralidad fue de 51.9 por ciento, una cifra históricamente baja impulsada por una tendencia positiva en la disminución de robos, cayendo 16 por ciento para la industria y 19 por ciento para la Quálitas, así como por los primeros efectos derivados de la contingencia sanitaria, debido a un menor aforo vehicular.

En los últimos tres meses se abrieron 11 nuevas oficinas en toda la República Mexicana, para llegar a un total de 462. En cuanto a sus subsidiarias geográficas, es decir aquellas que operan en el extranjero, tuvieron un aumento del 46.5 por ciento. Sin embargo, México continúa siendo su principal mercado. Así mismo, se continúa con los planes de impulsar el crecimiento rentable de las subsidiarias verticales no aseguradores que ayudan a continuar con un servicio integral,

De manera alterna a su actividad de provisión de aseguramiento, la empresa prestó atención a las necesidades sociales que existen y en el primer trimestre de 2020 canalizaron aportes económicos a 18 Instituciones de Asistencia Privada y Asociaciones Civiles que trabajan apoyando a población vulnerable en los campos de salud, educación y cuidado del medio ambiente. Así mismo, se continuaron las iniciativas sociales, dirigidas a generar una mejor cultura del seguro en toda la población. Por ejemplo, sus campañas “Conducta Vial Quálitas”, que recientemente cumplió 5 años, y “Nos vemos en la Esquina”, con la cual han impactado a más de 130 empresas a través de su área de Prevención de Riesgos.

Razones financieras

La compañía registró un resultado operativo durante el trimestre de $1,817 millones de pesos, 90.3 por ciento más que lo reportado el año anterior.

La utilidad neta del trimestre ascendió a $1,440 millones de pesos, 20.4 por ciento o $244 millones más que en el mismo periodo del año anterior y la segunda más alta reportada en su historia en el periodo de un trimestre.

El índice combinado durante el trimestre fue de 80.2 por ciento. El más bajo desde la fundación de Quálitas.

La UPA cerró en $13.18 pesos que compara con $6.98 al cierre de marzo 2019. El margen neto del trimestre fue del 15.0 por ciento y el ROE 12M se posicionó en 43.8 por ciento, muy por encima de su objetivo a largo plazo. El P/U cerró en 4.62, y el P/VL se posicionó en 1.70.

Temas relacionados
Cargando...
Load next