Quálitas presenta su informe sectorial del seguro automotriz en México

Quálitas presenta su informe sectorial del seguro automotriz en México

Este reporte sectorial muestra el bajo crecimiento nominal del 3.2 por ciento registrado por la industria en su totalidad durante 2014. Revisando por compañía, destacan los crecimientos en primas emitidas alcanzados por Quálitas y Mapfre. Cabe mencionar que la tasa de inflación anual fue de 4.0 por ciento.

El crédito automotriz continuó ganando terreno al aumentar a 60.1 por ciento desde 56.3 por ciento de las ventas de vehículos nuevos, impulsado por los brazos financieros de las armadoras. Sin embargo, el crecimiento del sector estuvo por debajo del 6.8 por ciento de incremento observado en la venta de automóviles.

En cuanto a costos, la industria registró un índice combinado de 97 por ciento, un incremento contra la cifra de 94 por ciento reportada en el año anterior. Este incremento se explica en gran medida porque durante 2014 se experimentaron violentos factores climáticos caracterizados por fuertes lluvias, granizo y huracanes, así como a mayores costos por responsabilidad civil.

Para tener un mejor análisis del sector, a continuación se separa el segmento de aseguradoras que pertenecen a grupos financieros, ya que algunas de estas compañías realizan ventas cruzadas entre los clientes del banco, por lo que tienen una estructura de costos diferente. Con este detalle, se puede realizar un comparativo del índice combinado dentro de los distintos segmentos de mercado.

El índice combinado sin las aseguradoras de grupos financieros fue 100 por ciento. Quálitas obtuvo un índice combinado de 97 por ciento, y el resto de las aseguradoras, un índice combinado de 102 por ciento.

La venta de unidades nuevas creció 6.5 por ciento en comparación con 2013, alcanzando 1,172,491 unidades.

Durante 2014 el crédito automotriz continuó recuperándose. El 60.1 por ciento de la venta de autos nuevos fue a crédito, porcentaje mayor al año anterior, pero sin llegar a niveles del año 2007.

En 2014 la mayor parte de los créditos fueron otorgados a 36, 48 y 60 meses. El plazo de los créditos ha ido aumentando en los últimos 5 años.

Las principales fuentes de financiamiento para adquirir vehículos fueron las agencias y armadoras

Mercado del Seguro Automotriz

El total de prima emitida del mercado ascendió a $68,568 un crecimiento del 3.2 por ciento. Entre las aseguradoras de mayor tamaño, dos de ellas mostraron crecimientos importantes, muy superiores a los del mercado. Por otra parte, el grupo de empresas medianas también presentó incrementos significativos. El crecimiento de las cinco mayores aseguradoras fue de 4.0 por ciento , el de las medianas de 1.8 por ciento, y de las pequeñas 0.2 por ciento.

La utilidad neta del mercado disminuyó 25.0 por ciento respecto al año anterior. Esto responde principalmente a que, a pesar de un un incremento del producto financiero de 2.9 por ciento, hubo un aumento del índice combinado de más de 2 puntos porcentuales.

Participación de Mercado

El 65.5 por ciento del mercado de seguro automotriz se encuentra atendido por las cinco compañías de mayor tamaño. Las compañías catalogadas como grandes perdieron 0.3 puntos porcentuales de participación de mercado comparado con 2013. Por otro lado, las compañías medianas y pequeñas ganaron 0.2 y 0.1 puntos porcentuales respectivamente.

Quálitas presenta un sólido posicionamiento en los principales segmentos del mercado, manteniéndose dentro de los dos primeros lugares en términos de participación de mercado en todas las líneas de negocio.

Costos

El índice combinado del mercado fue de 97 por ciento, cifra superior al 94 por ciento del año pasado. Las cinco compañías más grandes registraron un índice de 100 por ciento, mientras que el de Q fue de 97 por ciento.

El índice combinado del mercado sin tomar en cuenta Banca Seguros es de 100 por ciento.

El mercado obtuvo un mayor índice de siniestralidad comparado con los trimestres de años anteriores. Si se comparan los índices a diciembre 2014 con las cifras del año anterior, también se observa un incremento. Así, el índice de siniestralidad de la industria aumentó de 65 por ciento a 67 por ciento, el de las cinco mayores compañías de 69 por ciento a 70 por ciento y el de Q aumentó de 67 por ciento a 70 por ciento.

Rentabilidad del Sector Asegurador

A continuación se muestra un comparativo de la rentabilidad de las empresas del sector asegurador. La rentabilidad de 2014 en conjunto fue de 19 por ciento.
 
Es importante destacar que el cálculo del ROE por ramo no está disponible, ya que la información existente está basada en cifras consolidadas. El ROE es calculado con la utilidad de todos los ramos de los últimos 12 meses.

En este periodo, Quálitas registró un índice de rentabilidad del 18 por ciento.

Temas relacionados
Cargando...
Load next