En 2013 el crédito automotriz se sigue recuperando. El 54 por ciento de la venta de autos nuevos a junio 2013 fue a crédito, porcentaje mayor al año pasado pero sin llegar a niveles del año 2007.
Al mes de junio 2013 la mayor parte de los créditos fueron otorgados a un plazo entre 37 y 60 meses. El plazo de los créditos ha ido aumentando en los últimos 5 años.
La principal fuente de financiamiento para adquirir vehículos son las agencias y armadoras automotrices.
Mercado del Seguro Automotriz
La prima emitida total del mercado asegurador ascendió a 33,308 millones de pesos creciendo un 8.6 por ciento. Quálitas y las aseguradoras medianas crecieron más que el mercado con tasas del 16.6 por ciento y 13.6 por ciento respectivamente. Por otra parte, las 5 grandes aseguradoras crecieron por abajo del mercado, en un 7.2 por ciento y las pequeñas decrecieron en un 6.9 por ciento.
La utilidad neta del mercado disminuyó 0.6 por ciento. Esta disminución responde principalmente a una caída del producto financiero de 13.0 por ciento ya que el índice combinado permaneció en los mismos niveles que el año pasado.
Fotogalería




Participación de Mercado
El 65.2 por ciento del mercado de seguro automotriz se encuentra atendido por las 5 compañías de mayor tamaño. Por otra parte, el crecimiento de las compañías clasificadas por AMIS como medianas durante el trimestre les permitió ganar 0.76 puntos porcentuales de participación, situándolas en 31.4 por ciento. Por último, las compañías pequeñas presentaron una disminución importante de 0.65 puntos porcentuales.
Costos
El índice combinado del mercado fue de 89.8 por ciento, cifra similar al 89.6 por ciento del año pasado. Las cinco compañías más grandes registraron un índice de 91.2 por ciento, mientras que el de Quálitas fue de 89.1 por ciento.
El mercado obtuvo el índice de siniestralidad más bajo de los últimos 5 años para un primer semestre. Si se comparan los índices a junio 2013 con las cifras del año anterior, también se observan decrementos importantes. Así, el índice del mercado disminuyó de 62.8 por ciento a 61.7 por ciento, el de las cinco mayores compañías de 64.5 por ciento a 63.2 por ciento y el de Quálitas, de 66.1 por ciento a 64.0 por ciento.
Rentabilidad del Sector Asegurador
A continuación se muestra un comparativo de la rentabilidad de las empresas del sector asegurador. La rentabilidad de los primeros seis meses del año, en conjunto, se sitúa en 8.1 por ciento.
Es importante destacar que este cálculo no está disponible por ramo, ya que la información disponible es el ROE de cifras consolidadas y es calculado con la utilidad de todos los ramos durante 6 meses. En este periodo, Quálitas registró una rentabilidad del 16 por ciento.
Penetración del Seguro a Nivel Mundial
De acuerdo al estudio de Swiss Re Sigma “World Insurance 2012”, México y Chile son los dos principales países latinoamericanos que se enfrentan a cambios regulatorios. En el caso de México el principal cambio corresponde a Solvencia II.
Se espera que México sea el segundo mercado más grande de seguros no vida de Latinoamérica en 2013.
En México la prima per cápita de seguros no vida para 2012 ascendió a 113 USD y las primas como porcentaje del PIB fueron: 2.04 por ciento para el sector asegurador en general, 0.92 por ciento para vida y 1.12 por ciento para no vida.