Lo anterior lo dio a conocer José Antonio Correa Etchegaray, director general de Quálitas Controladora quien, en conferencia de prensa realizada hoy, explicó que, hasta el tercer trimestre de este año han tenido resultados "muy buenos".
Resultados
"Los resultados del tercer trimestre de la compañía han sido muy buenos. Seguimos viendo que los modelos de negocios que tenemos en Quálitas funcionan muy bien", dijo Correa Etchegaray.
Cabe recordar que, de acuerdo con el Informe de Resultados del Tercer Trimestre, la prima emitida de Quálitas aumentó 4.0 por ciento durante el trimestre y 2.0 por ciento de manera acumulada.
El directivo apuntó que, si bien el crecimiento en las primas "no ha sido lo bueno que quisiéramos (...) eso no quiere decir que nuestros resultados no sean buenos; nuestros resultados son muy buenos".
Explicó que Quálitas ha logrado continuar con el crecimiento pese a la caída en las ventas de autos nuevos en México en lo que va del año, a pesar de lo cual el negocio para Quálitas es muy saludable.
Durante el tercer trimestre del 2018, las primas emitidas de Quálitas alcanzaron 7,725 millones de pesos, es decir, un aumento de 4.0 por ciento con respecto a lo registrado durante el tercer trimestre del año previo. El aumento este trimestre y el anterior lograron compensar la disminución en emisión reportada en el primer trimestre para llegar a un aumento acumulado de 2.0 por ciento respecto a lo reportado durante los primeros nueve meses del 2017.
Destaca también que, en el tercer trimestre del año, las primas devengadas alcanzaron los 7,822 millones de pesos, un incremento del 10.9 por ciento con respecto al mismo período del año anterior. De manera acumulada Quálitas alcanzó 23,245 millones, presentando un incremento de 12.7 por ciento.
José Antonio Correa señaló que el próximo año será de retos para Quálitas; sin embargo, confió en que 2019 muestre también una tendencia positiva para la aseguradora. Aclaró que todavía están en la fase de revisión de expectativas para el 2019; sin embargo adelantó que podrían tener un crecimiento de entre 8 a 10 por ciento.
Fotogalería
![](https://www.portalautomotriz.com/sites/portalautomotriz.com/files/styles/pa3_120x80/public/media/photos/02_2058.jpg?itok=KOhc72ht)
![](https://www.portalautomotriz.com/sites/portalautomotriz.com/files/styles/pa3_120x80/public/media/photos/04_747.jpg?itok=r2bDTXxV)
Quálitas adquiere HDI Seguros Perú
El responsable de Quálitas dio a conocer que la compañía continúa su proceso de expansión, pues ha adquirido HDI Seguros Perú, subsidiara del grupo asegurador alemán Talanx AG.
Quálitas, quien ya tiene presencia en Estados Unidos, El Salvador y Costa Rica, consideró la adquisición de la aseguradora en Perú, debido a que existen condiciones favorables de ese mercado, así como un alto potencial de penetración.
El directivo consideró que el Quálitas puede consolidar en Perú el esquema de negocio que le ha permitido ser líder del segmento de seguros de autos en México, basado principalmente en el servicio.
"El servicio sigue siendo el objetivo número uno de esta compañía y lo seguirá siendo por muchos años, eso es lo que nos ha hecho distinguirnos respecto al resto del sector", afirmó y añadió que temas que han permitido a Quálitas mantener el liderazgo son la especialización, descentralización y control de costo.
Para el caso del mercado peruano, Quálitas aplicará el mismo modelo de negocio que en sus otras subsidiarias, que ha mostrado ser exitoso y le ha permitido ofrecer un servicio de primera calidad.
Uso de inteligencia artificial
El director general de Quálitas dio a conocer que la aseguradora ya está trabajando con inteligencia artificial en algunos de sus procesos, motivada por los avances tecnológicos y confirmado así que se trata de una compañía innovadora.
Detalló que se trata de un proyecto que iniciaron hace seis meses, que se basa en el servicio y que se desarrollará en dos fases. En la primera, la nueva tecnología se usará para optimizar la interacción entre el ajustador, el centro de contacto de Quálitas -llamado Cabina Nacional- y los asegurados; mientras que en la segunda etapa se establecerá para toda la cadena de atención al asegurado.
"Lo que estamos haciendo nosotros es que nuestros ajustadores para comunicarse con la Cadena, ya no se están comunicando con una persona se están comunicando con una computadora", indicó el directivo.
Esta primera etapa contempla que, al momento de la atención de un accidente, si el ajustador no cuenta con su dispositivo móvil o tiene un problema de comunicación con el asegurado, en lugar de llamar a la Cabina Nacional, interactuará por medio de bots para recibir desde una dirección electrónica, toda la información actualizada del siniestro: Número de póliza, nombre del asegurado, localización del mismo, etc.
Con este proceso, el ajustador recibirá toda la información directamente en su dispositivo móvil e incluso, si requiere un enlace telefónico con el asegurado, lo que permitirá agilizar su labor y disminuir tiempos de respuesta.
En la segunda fase, la inteligencia artificial se utilizará para enriquecer toda la experiencia del cliente; este nivel de implementación se llevará a cabo durante el 2019.
La aplicación Qmóvil y la página web pública, se utilizarán para responder presentas sobre cotización de pólizas, seguimiento de reparaciones, reporte de siniestros, localización del ajustador, según sean las necesidades del cliente en todos los casos.
De esta forma, Quálitas se prepara para el 2019 y para seguir siendo el líder en seguro automotriz en México. Cabe mencionar que actualmente la compañía tiene 3.7 millones de vehículos asegurados, de los cuales el 55% pesados y el resto ligeros.
Por lo que respecta a la participación de mercado de Quálitas, en pesados ostenta más del 46 por ciento, mientras que en vehículos ligeros tiene el 21.7 por ciento. Adicionalmente, cuenta con 1,045 ajustadores a nivel nacional, cada uno de ellos con un vehículo, además de 400 abogados en la República Mexicana, todos ellos también con su respectivo vehículo.