Quálitas asegura autos legalizados

Quálitas asegura autos legalizados

Quálitas, la aseguradora con mayor participación del mercado automotriz, hace un llamado a los propietarios de automóviles legalizados (regularizados) a mantener asegurados sus vehículos, conocer las características que deben tener las unidades para contar con una póliza adecuada que los proteja, así como cumplir con el seguro obligatorio y cuidar su patrimonio.

En la República Mexicana, para que los propietarios de autos legalizados puedan asegurar su patrimonio deben tener características muy específicas. Es importante que los usuarios tomen en cuenta esto para evitar ser víctimas de fraude.

Para contar con una póliza, es necesario que los interesados tengan todos sus documentos en regla para poder tener la protección que Quálitas ofrece para los automóviles legalizados.

“En Quálitas tenemos productos especializados para los automóviles legalizados con todos los beneficios en caso de un siniestro como daños materiales, robo total, gastos legales, gastos médicos ocupantes y Asistencia Vial Quálitas”, comenta Víctor Castillero, director de Suscripción y Tarifas de Quálitas.

Esta clase de automóviles son los que presentan un título de propiedad, el documento correspondiente al pedimento de importación expedido por la aduana y un Certificado de Inscripción sobre la base de decreto de Hacienda o con su correspondiente pago de derechos.

De acuerdo con el Sistema de Administración Tributaria, los números de identificación vehicular y de serie de la unidad a legalizarse deben corresponder al de fabricación o ensamble del vehículo en México, Estados Unidos o Canadá. Todos los trámites deben de realizarse por un agente aduanal autorizado.

“A partir del 2019, de acuerdo al Tratado de Libre Comercio ya no hay restricción para la importación de unidades por modelo”, dijo Víctor Castillero.

Por último, Quálitas recomienda verificar en la página de la CNSF, que la institución que expida la póliza se encuentre registrada en este organismo, esto garantiza que la empresa de seguros cumpla con todas las reglamentaciones exigidas y tenga la solvencia suficiente para hacer frente a todos los compromisos adquiridos.

Durante el periodo de 2005 a 2017, la importación de vehículos ligeros usados fue de 8,023,140 contra la venta de 14,550,238 vehículos nacionales en el mismo periodo. Mientras que en el lapso de 2009 a 2017 se importaron a México 89,773 vehículos pesados, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

Temas relacionados
Cargando...
Load next