Los voluntarios proporcionan a los participantes lecciones teóricas de conducción y abordan temas relacionados con las consecuencias reales de comportamientos peligrosos al conducir, como hablar, enviar mensajes de texto o hacer uso de teléfonos celulares. El programa utiliza escenarios de la vida real para realizar el curso y simuladores de conducción interactivos.
Los adolescentes se enfrentan a ocho riesgos principales al conducir: la falta de experiencia, conducir con otros jóvenes en el vehículo, conducir por la noche, no usar cinturones de seguridad, distraerse, conducir cansado, conducir bajo la influencia del alcohol y el exceso de velocidad.
Como resultado del exitoso lanzamiento de la campaña en 2016, La Fundación UPS y UPS México han decidido continuar el programa con su socio global Guías de México, A.C. sumando a más organizaciones locales como Scouts de México A.C., Christel House de México A.C., Fondo Unido y Junior Achievement México.
“Este programa se liga al compromiso que tenemos de generar impactos positivos en la comunidad donde operamos, el incluir a esta iniciativa nuevas instituciones nos permitirá tener más jóvenes graduados y crear consciencia de la importancia del manejo seguro en nuestras calles”. comentó Agustín Picado, director general de UPS México.
“Durante 2016, Guías de México en colaboración con UPS, impartió el programa con gran éxito e impacto. Los graduados del programa han llevado lo aprendido a su casa y escuela. De ahí la importancia de continuar y de lograr que más jóvenes tengan la oportunidad de aprender el manejo seguro y así complementar la educación de nuestros adolescentes para lograr ciudadanos responsables que contribuyan a dejar este mundo mejor de cómo lo encontraron.” comentó Yolanda Sandoval, directora ejecutiva nacional de Guías de México.
El programa también tiene como objetivo reducir el número de accidentes de tráfico en áreas urbanas, que de acuerdo con la Comisión Nacional de Prevención de Accidentes (CONAPRA) en México, es la principal causa de muerte entre niños de 5 a 14 años de edad, y es la segunda causa de muerte entre adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años de edad.
A partir del 22 de abril y durante los próximos siete meses, empleados de UPS México, Guías de México y Scouts de México impartirán lecciones de conducción teóricas y prácticas a los participantes. Una vez completado el entrenamiento, se espera que más de 360 estudiantes se gradúen.
Para impulsar el éxito del programa en México, La Fundación UPS donó estos $25,000 dólares a Guías de México, A.C. con los cuales podrán sumar al proyecto a estudiantes ubicados en Durango y Cuernavaca.
"La seguridad de la comunidad es una de las principales áreas de enfoque de La Fundación UPS y mantener seguros a los conductores es la principal prioridad de UPS Road Code. El destacado logro de este programa, a nivel mundial, reafirma que estos son programas que salvan vidas y ayudan a promover la seguridad de nuestras comunidades", dijo Eduardo Martínez, presidente de La Fundación UPS y director de diversidad e inclusión para UPS. "Estamos muy emocionados de continuar el programa este año para llegar a más adolescentes en todo México".
UPS Road Code también ha sido implementado en Alemania, Canadá, China, los Estados Unidos y el Reino Unido. Hasta la fecha, más de 36,000 adolescentes de todo el mundo han participado. La Fundación UPS ha contribuido con $13.6 millones de dólares a la iniciativa desde su inicio. En 2017, la meta de UPS es educar a 9,431 adolescentes de todo el mundo.
Scouts de México es una asociación civil comprometida en promover el desarrollo de los jóvenes y contribuir a su educación a través de un sistema de valores basado en la Ley y la Promesa Scout, además de la interacción con la naturaleza y la sociedad.