Inicia Baja California la legalización de 5,000 vehículos

Inicia Baja California la legalización de 5,000 vehículos

El gobierno de Baja California inició ayer el programa de Legalización y Apoyos para circular automóviles en la entidad con ayuda económica del estado para cubrir el costo de la importación.

En el evento, donde recibieron sus placas los primeros beneficiarios del programa Placa BC, el secretario de Planeación y Finanzas estatal, Manuel Aguilar Bojórquez, dijo que se prevé legalizar 5,000 automóviles en 90 días.

"Placa BC es un mecanismo para legalizar los vehículos con el apoyo económico del gobierno del estado, prácticamente estarán pagando el 20 por ciento del costo de los trámites", dijo Aguilar Bojorquez.

Manifestó que hasta el momento han acudido a las oficinas de Recaudación de Rentas del estado para informarse sobre los trámites de legalización de sus automóviles unas 2,000 personas, pues el plazo será de hoy al próximo 29 de abril.

Mencionó que el objetivo del programa es solidarizarse con las familias de escasos recursos que poseen un automóvil de procedencia extranjera por su bajo costo, pero que no están en condiciones económicas para proceder a su reglamentación.

Dijo que, además, se pretende desvincular a la ciudadanía de aquellas asociaciones supuestamente creadas para la legalización de vehículos extranjeros y que lo único que logran es ser víctima de fraude por parte de éstas.

Añadió que el gobierno del estado cubrirá el costo de los gastos que genere la importación únicamente de los vehículos modelos 2001, y que hayan sido internados al país antes del 1 de enero de 2011 y con domicilio en Baja California.

Aclaró que quedan excluidos aquellos automóviles que se encuentren en condiciones irregulares y que sean de lujo, deportivos, convertibles y que el beneficio se extenderá sólo a una unidad por ciudadano.

Cabe recordar que la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Aasociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), han manifestado su rechazo a la medida de legalizar unidades, pues va en demerito del mercado interno de usados.
 
Representantes de AMIA y AMDA coinciden en destacar la importancia de la industria automotriz para la economía nacional, así como el carácter urgente de impulsar el mercado local, que se encuentra con una sobreoferta por el desmedido ingreso de usados y el riesgo que representa el intento de algunos políticos de querer legalizar los autos ilegales.

Guillermo Rosales, director de Relaciones Institucionales de la AMDA, señaló que, según datos preliminares, en 2010 se importaron 430,000 automóviles usados de Estados Unidos, cantidad a la que hay que sumar los vehículos que entraron de manera ilegal y de los cuales no se tiene una cifra registrada.

A lo anterior se suma la legalización que inició ayer Baja California, y la que pretende hacer el gobierno de Chihuahua, que está buscando legalizar autos usados internados al país de manera ilegal.

El directivo de la AMDA acusó que el gobierno estatal de Chihuahua quiere legalizar 100,000 autos "chocolates" en vista de las próximas elecciones federales; dijo que inclusive ya están listos los engomados para esta acción.

Resaltó el "carácter inútil" de estas medidas, que no ayudan a un mercado sano de usados toda vez que el mercado nacional está deprimido y registrando ventas que tenía hace 10 años.

Temas relacionados
Cargando...
Load next