Cultura financiera, la clave de un patrimonio seguro

Cultura financiera, la clave de un patrimonio seguro

Como compañía de seguros, Quálitas esta preocupada por ti y el cuidado de tu patrimonio, por lo que constantemente crean iniciativas que los acerquen con sus grupos de interés para mantenerlos informados, preparados e inmersos en una buena educación financiera, que impacte positivamente en su calidad de vida.

Buscan proporcionar a sus clientes la mayor información para que inviertan en un seguro como parte de su protección y patrimonio y, por lo contrario, que no sea considerado como un gasto.

En México, sólo el 30 por ciento de los automóviles cuentan con la protección de un seguro. Es ahí en donde podemos darnos cuenta de la falta de cultura del seguro y financiera.

Entre las principales barreras de acceso se encuentra en primer lugar, la percepción de un costo elevado de las pólizas; en segundo lugar, no saber qué son, cómo funcionan o dónde contratarlas y, en tercer lugar, considerar que no los necesitamos, porque no nos pasará.

Sin embargo, un seguro siempre debe verse como una necesidad, ya que un accidente vial –al que todos los que hacemos uso de la vía pública estamos expuestos- puede acabar con nuestro patrimonio en un momento y generar sobreendeudamiento.

De acuerdo con la Condusef, más de la mitad de los mexicanos no tiene conocimiento de la educación financiera, lo que se traduce en contar con malos hábitos al momento de usar productos y servicios financieros.

Por otra parte, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) plantea que los beneficios de la educación financiera tienen impacto en la economía en general, ya que los ciudadanos que cuentan con una buena cultura financiera comprenden mejor las políticas económicas y sociales adoptadas por sus gobiernos, y tendrán una mayor capacidad para sortear una crisis.

Pero, ¿cómo lograr una cultura financiera? El Consejo Nacional de Inclusión Financiera (Conaif) afirma que las personas deben conocer y utilizar los servicios a su favor, administrar de una mejor manera los recursos de su hogar, elegir y adquirir productos que protegen su patrimonio, y mitigar los riesgos de sobreendeudamiento. En pocas palabras: conocimiento y planeación adecuada de gastos. Asimismo, deben saber cuáles son los derechos que tienen como usuarios de productos financieros.

De acuerdo a los expertos, la educación financiera debe inculcarse desde temprana edad y ponerse en práctica todos los días, lo que tendrá como consecuencia: ahorrar para cumplir una meta, hacer aportaciones voluntarias para un retiro más digno, utilizar el crédito de manera responsable o contratar un seguro hoy para evitar imprevistos económicos mañana.

El autor es Blanca Velázquez, directora Metropolitana de Quálitas.

Temas relacionados
Cargando...
Load next