“Cuando una persona sufre un accidente o enfermedad se puede generar una crisis en la economía y bienestar de las familias. El Seguro Médico es una inversión que ayuda a prevenir y atender eventualidades relacionadas con la salud, y a disminuir el impacto económico que se genere por la atención y recuperación de las personas”, declaró Dolores Armenta, directora de Seguros Médicos y Salud de AMIS.
Cabe destacar que, el 64 por ciento del monto pagado se destinó a la atención de cinco grupos de padecimientos: neoplasias (18.4 por ciento); enfermedades del aparato digestivo (12.9 por ciento); del sistema osteomuscular y del tejido conectivo (12.7 por ciento); traumatismos, envenenamientos y otras consecuencias de causa externa (10.7 por ciento); así como las enfermedades del sistema circulatorio (9.2 por ciento).
Los registros de AMIS señalan que el siniestro más frecuente reportado por las aseguradoras es la atención de parto único y cesárea, con el 10.2 por ciento de los casos; le siguen las luxaciones, los esguinces y las torceduras cuyo porcentaje corresponde al 2.5 por ciento, así como el trastorno interno de la rodilla, con 2.1 por ciento.
El cáncer destaca como el padecimiento de mayor severidad. El de mama es el más frecuente, con el 30 por ciento de los padecimientos, y respecto a los tipos de cáncer con mayor costo promedio son cuatro: médula ósea, leucemia, bronquios y pulmón, cuyos montos excedieron los 500,000 pesos cada uno.
“Sólo el 7 por ciento de la población mexicana cuenta con la protección de un Seguro Médico. En el sector asegurador trabajamos para que más personas tengan una póliza que garantice la adecuada y oportuna atención ante un accidente o enfermedad y así mantener el bienestar económico de las personas, las familias y las empresas”, apuntó la directiva.
De acuerdo con los datos recabados de las 32 compañías que operan el ramo de salud, 15 de cada mil asegurados presentaron un siniestro mayor a un millón de pesos. En lo que respecta a gastos catastróficos por tipo de género, el masculino presenta mayor frecuencia, ya que 16 de cada 10 mil asegurados los padecen; en el caso del sexo femenino, estos casos se presentan en 14 de cada 10,000.