La Comisión de Tránsito, Vialidad y Autotransporte Público en la LVI Legislatura local aprobó la creación de la Ley de Estacionamientos Públicos y Servicios de Recepción y Depósito de Vehículos, de la autoría de Luis Antonio Macías Trejo.
Previo a la votación, Macías Trejo puso de manifiesto que 17 de los 18 municipios de la entidad carecen d una regulación en materia de estacionamientos y los denominados “valet parking”.
Esta ley, expuso el legislado local, obliga a todos los municipios a que emitan su reglamento para que los usuarios de estacionamientos cuenten con certidumbre jurídica, así como quienes prestan el servicio.
Dijo que el objetivo es que se regule la situación jurídica de los estacionamientos públicos, donde en ocasiones los vehículos sufren averías o incluso robos parciales o totales, sin que los concesionarios del servicio estén obligados a responder por el daño.
Macías Trejo comentó que en esta ley también se propone que los dueños de las empresas de estacionamiento de vehículos capaciten a su personal, a fin de garantizar el cuidado de los automotores.
Expuso que aunque la ciudad de Querétaro cuenta con un reglamento en la materia, la administración municipal deberá adecuar el documento a la ley estatal que se propone.
El legislador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) puso de manifiesto que para la creación de esta ley consultó a la ciudadanía y se reunió con prestadores del servicio de estacionamientos y depósitos de vehículos.
Los integrantes de la comisión legislativa votaron a favor de la ceración de esta ley estatal, por lo que sólo se espera que sea incluida en el orden del día de sesión de pleno, para que sea ratificada por los 25 diputados locales.
En la reunión también se aprobaron tres iniciativas de ley de la autoría del ombudsman estatal, Adolfo Ortega Osorio, que reforman y adicionan la Ley de Tránsito, el Reglamento de Tránsito y el Código Penal de la entidad.
El presidente de la comisión legislativa, Marcos Aguilar Vega, lamentó que Ortega Osorio no haya estado presente en la reunión, pero destacó el espíritu de la propuesta, a favor de los queretanos.
“Fundamentalmente, lo que se propone es endurecer las multas a los ciudadanos o ciudadanas que conduzcan un vehículo en evidente estado de ebriedad o bajo los influjos de algún estupefaciente”, dijo el panista.
Mencionó que actualmente la multa no rebasa los dos mil pesos, pero con esta reforma se elevaría a casi 11 mil, además de que el infractor podría hacerse acreedor a un arresto de hasta 36 horas.
Asimismo, se aprobó la reforma al artículo 145, fracción XXIV, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo estatal, para cambiar el nombre de la Comisión de Tránsito, Vialidad y Autotransporte Público por el de Comisión de Movilidad Sustentable.