Camionetas y el nivel III, los de mayor demanda dentro de la industria del blindaje en México

Camionetas y el nivel III, los de mayor demanda dentro de la industria del blindaje en México

A pesar de la diversidad de posibilidades que la industria mexicana del blindaje ha desarrollado y por la cual es ya reconocida a nivel internacional, mantiene algunas constantes a lo largo de los años, entre las cuales sobresalen el que la mayoría de las unidades protegidas son camionetas, así como el nivel III como el de mayor presencia.

Las cifras de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), el organismo más representativo de este sector que integra a las empresas más experimentadas, revela que durante los primeros seis meses del año el 93 por ciento de las unidades blindadas en el seno de esta Asociación fueron camionetas.

Este posicionamiento de las camionetas en México se ha observado durante los años recientes, mientras que el restante 7 por ciento se dividió en 5 por ciento de automóviles y el 2 por ciento de unidades de autotransporte de carga y pasaje.

Sobre este tema, Fernando Echeverri, presidente de AMBA, afirmó que no obstante la concentración de camionetas en el blindaje, la diversidad de modelos que las firmas que esta Asociación protege en México es muy amplia, debido a las múltiples opciones de  modelos y gamas que se venden en México, lo que revela que si bien hay firmas de blindaje que tienen mayor especialización en ciertos modelos también tienen la capacidad de adaptarse y blindar todo tipo de unidades con la misma efectividad.

De igual manera, otra de las constantes en el blindaje ha sido la preponderancia del nivel III como el de mayor presencia en esta industria mexicana.

Las cifras de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores revelan que durante el primer semestre del año el 51 por ciento lo concentró dicho nivel de protección, mismo que protege a la unidad contra todas las armas cortas, es decir fundamentalmente contra la llamada delincuencia urbana.

Posteriormente el nivel de mayor presencia fue el IV, el cual protege de todas las armas cortas y la mayoría de las armas largas, con el 28 por ciento del total, seguido del nivel V con el 19 por ciento.

Sobre este particular, el presidente de AMBA afirma que si bien el nivel III continúa siendo la mayoría dentro del blindaje hecho por los socios de este organismo, los niveles IV y V han venido creciendo de manera lenta pero sostenida durante los últimos cinco años.

Finalmente los datos de AMBA revelan que el restante 2 por ciento está dividido entre el nivel II y el nivel VI con 1 por ciento cada uno de ellos.

Temas relacionados
Cargando...
Load next