AIG y MetLife anunciaron hoy un acuerdo por el que la primera venderá a la otra su subsidiaria American Life Insurance Company (Alico) por 15 mil 500 millones de dólares.
"Esta venta es un importante paso en la devolución del préstamo del Gobierno", dijo el presidente del consejo de directores de AIG, Harvey Golub, al tiempo que subrayó la importancia de Alico como aseguradora internacional del ramo vida.
Consideró también que "esta formidable operación ayudará a reforzar el potencial de la compañía a largo plazo".
De esta manera el que fuera gigante asegurador estadounidense podrá seguir devolviendo al Departamento del Tesoro de Estados Unidos el multimillonario préstamo que recibió en 2008 para evitar su colapso financiero a consecuencia de la crisis global de los mercados.
Holub precisó que esta venta y la de la semana pasada a Prudential generarán unos 50 mil 700 millones de dólares, de los que 31 mil 500 millones se destinarán al pago del préstamo que les concedió la Reserva Federal, a través del Banco de Nueva York, y otros 19 mil 200 millones serán títulos del capital que AIG vendió en su día al gobierno de Estados Unidos.
La Reserva Federal de Estados Unidos acudió al rescate de AIG cuando en septiembre de 2008 la situación de los mercados financieros la colocó al borde de la quiebra, recibiendo entonces 85 mil millones de dólares de ayudas federales y posteriormente otras hasta 182 mil millones de dólares.
A cambio de esos préstamos, el Departamento del Tesoro tiene el 80 por ciento de su capital y es el accionista principal de la aseguradora.
"Las dos ventas darán a AIG mayor flexibilidad para seguir adelante con los esfuerzos de reestructuración, así como para reforzar el valor de nuestro negocio asegurador", agregó el directivo.
Con la venta de American International Assurance Company Limited (AIA) al asegurador británico Prudential, AIG recibió 25 mil 500 millones de dólares en efectivo y otros 10 mil 500 millones en diferentes tipos de títulos preferentes, acciones y obligaciones.
La operación cerrada centre AIG y MetLife rondará los 15 mil 500 millones de dólares, y con ella AIG recibirá 6 mil 800 millones de dólares en efectivo y otros 8 mil 700 millones en títulos de capital, que estarán sujetos a reajustes posteriores.
MetLife, por su parte, precisó que la adquisición de Alico, una de las compañías aseguradoras internacionales más grandes y diversificadas, acelerará su estrategia de crecimiento.
La firma, que ya es la mayor aseguradora de vida en Estados Unidos y México, subrayó que cuando cierre la operación se convertirá en la líder del mercado en Japón, un país que es el segundo a nivel mundial en cuanto a pólizas de seguros de vida.
"Esta transacción también adelanta la posición de MetLife en Europa, y le coloca entre las cinco primeras posiciones en los mercados emergentes de Europa central y del este, así como en Oriente Medio y Latinoamérica", señala el comunicado.
Su presidente y consejero delegado, Robert Henrikson, indicó que con la compra de Alico a AIG, "MetLife está llevando a cabo su estrategia para acelerar su expansión internacional como uno de los motores para su crecimiento".
También dijo que MetLife espera que la operación genere en 2011 un incremento de las ganancias por acción de entre 0.45 y 0.55 dólares, al tiempo que anunció que la integración del negocio de Alico en su firma estará dirigida por el presidente de su negocio internacional, Bill Toppeta.
"MetLife tiene un historial probado en los complejos procesos de integración tras adquisiciones internacionales y damos la bienvenida a nuestros colegas de Alico", manifestó Toppeta, que adelantó una transición suave para clientes y distribuidores "respaldada por más de 140 años de experiencia en productos y servicios".
Fundada en 1921, Alico es una de las aseguradoras líderes internacionales que proporciona productos y servicios para individuos y empresas en los sectores de vida, accidentes y salud, retiro y gestión de fortuna.
Alico dispone de 60 mil puntos de distribución en el mundo, así como 12 mil 500 empleados en 50 países y 20 millones de clientes.