Pilotos por la Seguridad Vial y la Escudería Telmex, presentes en el X Congreso de la AIESEC

Pilotos por la Seguridad Vial y la Escudería Telmex, presentes en el X Congreso de la AIESEC

El día de ayer en el marco del X Congreso de AISEC, que se llevó a cabo en el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, el Lic. Carlos Slim Domit, Presidente de Escudería Telmex, en coordinación con representantes de distintas instituciones públicas y privadas, presentaron ante a la comunidad universitaria el programa Pilotos por la Seguridad Vial, con el fin de acercar a los estudiantes toda la información de esta iniciativa que tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de un manejo responsable, ya que los accidentes viales son la principal causa de muerte y discapacidad entre los jóvenes.

AIESEC es la plataforma internacional de desarrollo juvenil y red de universitarios más grande del mundo, con presencia en 2,400 universidades de 113 países, llagando así a más de un millón de alumnos. En México, AIESEC está presente en 105 universidades de 17 estados del país alcanzando a más de 30,000 estudiantes y egresados.

Para Pilotos por la Seguridad Vial, la importancia de trabajar con AIESEC radica en que al sumarse a la campaña, no sólo serán un medio de contacto y comunicación permanente con universitarios y recién graduados, sino que además ésta relación permitirá desarrollar una estructura de reportes medibles para evaluar y ratificar el impacto de la campaña entre la comunidad estudiantil, lo que sin lugar a dudas generará una gran retroalimentación en busca de alcanzar el objetivo planteado por el programa de salvar vidas.

En su participación, Carlos Slim Domit comentó que "el tema de la seguridad vial nos atañe a todos porque todos estamos expuestos a un accidente y por ello debemos ser muy responsables", matizando que en México la principal causa de muerte entre personas de 5 a 19 años son los accidentes viales; en tanto que en el mundo un millón 300,000 personas fallecen en accidentes viales cada año.

Asimismo, señaló que "el número de muertes por accidentes viales en el mundo equivale a que una epidemia acabe en un año con una población como la de Barcelona".

"El 90 por ciento de las muertes por accidentes viales que suceden en México pudieron evitarse de respetarse las reglas", dijo Slim Domit, quien observó que algunas de las reglas básicas para cuidar la vida es usar cinturón de seguridad, no distraernos con el celular o maquillarse, no manejar cuando hemos bebido y la cortesía.

Y finalizó el presidente de la Escudería Telmex: "Promovemos la Seguridad Vial porque las muertes causadas por accidentes son ya una epidemia en nuestro país. Hemos perdido la cortesía al manejar, no respetamos el paso de peatones ni a otros conductores y eso es seguridad vial. Queremos que la seguridad vial sea un tema en la agenda de la sociedad y en la de los estudiantes".

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Seguridad Vial:

* Cerca de 17,000 personas mueren al año por accidentes de tránsito.
* Casi 12,000 personas mueren en el interior de un vehículo como consecuencia de accidentes.
* Una tercera parte de las muertes (cerca de 8 mil) corresponde a niños y jóvenes de entre 5 y 35 años.
* 78 por ciento de las muertes ocurridas en accidentes de tránsito corresponden a hombres.

Los accidentes de tránsito son:

* La 1a. causa de muerte en personas de 5-14 años.
* La 2a. causa de muerte en personas de 15-35 años.
* En promedio cada hora hay dos muertos y 20 lesionados.
* 94 por ciento de los accidentes ocurren en zonas urbanas.
* Cerca de 817,000 vehículos al año se involucran en accidentes de tránsito. 63 por ciento de estos accidentes sucede en automóviles.
* Sólo en 25 por ciento de los accidentes de tránsito ocurridos se tiene certeza de que los tripulantes de los vehículos utilizaban el cinturón de seguridad.
* Al año suceden en promedio 480,000 accidentes de tránsito.
* Por cada 100 accidentes ocurridos en carretera, 18 personas mueren.
* Por cada 100 accidentes ocurridos en zona urbana, 2 personas mueren.
* Más de 860,000 personas quedan con discapacidad permanente a causa de accidentes de tránsito (INEGI).
* Los accidentes de tránsito son la 2ª causa de discapacidad general (INEGI).
* Más de un millón de lesionados al año llenan los hospitales (SSA, Instituto Nacional de Salud Pública 2010).
* Entre 40 y 60 por ciento de los accidentes de tránsito mortales están relacionados con el consumo de alcohol (SSA, CONAPRA).
* En 30 por ciento de los accidentes de tránsito están involucrados distractores (CONAPRA).
* El exceso de velocidad está involucrado en 30 por ciento de los accidentes de tránsito (CONAPRA).
* 90 por ciento de los accidentes viales son prevenibles (General).
* El costo de los accidentes de tránsito equivale a 1.7 por ciento del PIB (INEGI, IMESEVI).
* Los accidentes de tránsito son la 2ª causa de orfandad en México (CONAPRA).

Temas relacionados
Cargando...
Load next